
Ticos consumen alcohol como agua bendita en Semana Santa
En Costa Rica, la Semana Santa es tradicionalmente un periodo de reflexión y recogimiento espiritual. Sin embargo, para muchos ticos, también se ha convertido en una época de consumo elevado de bebidas alcohólicas, a pesar de las restricciones impuestas por algunas municipalidades.
Ley Seca: una medida poco aplicada
La Ley de Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico (Ley 9047) otorga a los gobiernos locales la potestad de prohibir la venta de licor durante festividades como la Semana Santa. No obstante, la aplicación de esta medida ha sido limitada.
En 2021, solo cuatro cantones decidieron implementar la ley seca durante el Jueves y Viernes Santo: Cartago, Turrialba, Alajuelita y Alvarado. El cantón de Alvarado incluso extendió la restricción desde el Miércoles Santo a medianoche hasta el Sábado Santo al mediodía .
Para 2022, la tendencia continuó, con Turrialba y Cartago siendo los únicos cantones que aplicaron la ley seca, y únicamente en horarios específicos durante las procesiones religiosas .
Preferencias de consumo
Según el Reporte Global del Estado del Alcohol y Salud 2018 de la Organización Mundial de la Salud, el 64% del licor consumido en Costa Rica es cerveza, mientras que el 28% corresponde a bebidas espirituosas . Este patrón de consumo se mantiene constante durante todo el año, incluyendo la Semana Santa.
A pesar de las restricciones implementadas por algunas municipalidades, el consumo de alcohol durante la Semana Santa en Costa Rica sigue siendo significativo. La limitada aplicación de la ley seca y las preferencias culturales contribuyen a que muchos ticos continúen disfrutando de bebidas alcohólicas durante este periodo.