
Bukele ofreció descuento millonario a EE.UU. a cambio de pandilleros clave de la MS-13
El gobierno de El Salvador, liderado por Nayib Bukele, propuso a Estados Unidos un controversial trato: un descuento del 50% en la tarifa por cada migrante deportado enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), a cambio de que se le devuelvan nueve líderes de alto perfil de la MS-13, según reveló CNN.
Las negociaciones, que no fueron lideradas por funcionarios oficiales sino por el hermano del presidente, Ibrajim Bukele, y por el jefe de gabinete del senador Marco Rubio, Michael Needham, habrían quedado registradas en una serie de correos electrónicos obtenidos por el medio estadounidense.
Aunque Bukele anunció públicamente en marzo que el acuerdo generaría cerca de $6 millones para ayudar con los costos del sistema carcelario, valorado en $200 millones anuales, el trasfondo del trato revela un interés mucho más político y judicial que financiero. Varios de los pandilleros solicitados por Bukele tendrían información clave sobre pactos secretos entre gobiernos salvadoreños y la MS-13.
Estados Unidos, que ha acusado en el pasado a altos funcionarios de Bukele por negociar beneficios con grupos criminales, mantiene bajo su custodia a líderes como "Greñas", "Lucky", "Rojo", "Cruger", "Indio" y otros, cuyas declaraciones podrían comprometer seriamente la imagen del actual gobierno salvadoreño.
Milena Mayorga, embajadora de El Salvador en EE.UU., confirmó en una entrevista que la prioridad de Bukele fue recuperar a estos cabecillas. Incluso, el mandatario propuso convertir al CECOT en una especie de "Guantánamo centroamericano" para recibir migrantes a cambio de beneficios.
La polémica está servida: ¿seguridad nacional o encubrimiento político?
Foto RRSS