LO ÚLTIMO
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Tu conexión digital con la actualidad está en noticiasredcr.com | ¡Noticias RED CR, Somos... la voz del Pura Vida! | 📢 ¿Quieres anunciarte o información general? Contáctanos en noticiasredcr@gmail.com
https://www.noticiasredcr.com/
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Mostrando Noticias de Mundo. Mostrar todas las Noticias.
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 30, 2025

Bukele ofreció descuento millonario a EE.UU. a cambio de pandilleros clave de la MS-13

 


El gobierno de El Salvador, liderado por Nayib Bukele, propuso a Estados Unidos un controversial trato: un descuento del 50% en la tarifa por cada migrante deportado enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), a cambio de que se le devuelvan nueve líderes de alto perfil de la MS-13, según reveló CNN.


Las negociaciones, que no fueron lideradas por funcionarios oficiales sino por el hermano del presidente, Ibrajim Bukele, y por el jefe de gabinete del senador Marco Rubio, Michael Needham, habrían quedado registradas en una serie de correos electrónicos obtenidos por el medio estadounidense.


Aunque Bukele anunció públicamente en marzo que el acuerdo generaría cerca de $6 millones para ayudar con los costos del sistema carcelario, valorado en $200 millones anuales, el trasfondo del trato revela un interés mucho más político y judicial que financiero. Varios de los pandilleros solicitados por Bukele tendrían información clave sobre pactos secretos entre gobiernos salvadoreños y la MS-13.


Estados Unidos, que ha acusado en el pasado a altos funcionarios de Bukele por negociar beneficios con grupos criminales, mantiene bajo su custodia a líderes como "Greñas", "Lucky", "Rojo", "Cruger", "Indio" y otros, cuyas declaraciones podrían comprometer seriamente la imagen del actual gobierno salvadoreño.


Milena Mayorga, embajadora de El Salvador en EE.UU., confirmó en una entrevista que la prioridad de Bukele fue recuperar a estos cabecillas. Incluso, el mandatario propuso convertir al CECOT en una especie de "Guantánamo centroamericano" para recibir migrantes a cambio de beneficios.


La polémica está servida: ¿seguridad nacional o encubrimiento político?


Foto RRSS


lunes, abril 21, 2025

Fallece el Papa Francisco: 10 datos random que recordaremos siempre




El mundo despide a una de las figuras más influyentes de nuestro tiempo. El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció dejando un legado marcado por la humildad, la cercanía al pueblo y una visión renovadora dentro de la Iglesia Católica. Fue un papa distinto, amado por millones y recordado por su sencillez.


Hoy, más allá de los homenajes oficiales, queremos recordarlo con 10 datos curiosos y muy humanos que nos muestran el lado más inesperado y entrañable del Sumo Pontífice.





1. 

Fue arquero de fútbol en su juventud



Antes del Vaticano, el joven Jorge se destacaba en las canchas de su barrio en Buenos Aires. Jugaba de portero, y aunque no fue profesional, sus amigos aseguran que era difícil hacerle un gol.





2. 

Tenía un título en química



No muchos lo saben, pero Francisco estudió química y trabajó en un laboratorio antes de tomar los hábitos. Su amor por el conocimiento lo acompañó toda su vida.





3. 

Era fanático del mate



Nunca dejó de lado su origen argentino. En cada encuentro, su inseparable mate lo acompañaba. Lo compartía con presidentes, fieles, y hasta con otros líderes religiosos.





4. 

Le gustaban las historias épicas



Era admirador de El Señor de los Anillos y veía en Frodo un símbolo de la lucha del bien contra el mal. Un papa lector, cinéfilo y muy cercano a la cultura pop.





5. 

Rechazó los lujos del papado



Desde el primer día, dejó claro que no quería ostentación. Rechazó el papamóvil blindado, eligió hospedarse en una residencia modesta y se desplazaba en autos simples.





6. 

Vivió con un solo pulmón funcional



A raíz de una infección en su juventud, le extirparon parte de un pulmón. A pesar de eso, tuvo una vida activa y energética, incluso en sus últimos años.





7. 

Fue hincha fiel de San Lorenzo



Nunca ocultó su pasión por el fútbol y por San Lorenzo. Hasta el último día, mantuvo su carnet de socio y seguía los partidos cuando su agenda se lo permitía.





8. 

Sabía bailar tango



Su paso por las pistas de baile en Buenos Aires lo marcó. Aunque con el tiempo dejó de bailar, siempre hablaba del tango con una sonrisa nostálgica.





9. 

Fue pionero en redes sociales



Con su cuenta @Pontifex, se convirtió en el primer papa tuitero de la historia. Sus mensajes llegaron a millones de fieles en varios idiomas.





10. 

Leía a Dostoyevski



Entre sus autores favoritos estaba el ruso Fiódor Dostoyevski. Valoraba su manera de retratar los dilemas morales y espirituales del ser humano.




Un Papa que rompió moldes

Francisco no solo será recordado por ser el primer papa latinoamericano, sino por su estilo cercano, su amor por los pobres, su compromiso con el medio ambiente y su manera tan humana de vivir el liderazgo.


Hoy el mundo lo despide, pero estos pequeños datos nos recuerdan que antes que líder, fue una persona con gustos, pasiones y una historía única. 

miércoles, abril 16, 2025

Murió Elizabeth Ogaz, la mujer tras la frase viral “vístima”

 


Elizabeth Ogaz Orrego, la chilena quien se hizo viral en 2019 por decir “vístima” en una entrevista, falleció a los 61 años tras complicaciones de salud. Su hija confirmó que la causa fue una septicemia, una grave infección que surgió luego de la amputación de una pierna producto de la diabetes que padecía.


Su fama fue accidental. En medio de una crítica al expresidente del fútbol chileno, Sergio Jadue, Ogaz soltó la frase que cambiaría su vida: “Se hace la vístima”. Esa línea le dio la vuelta al mundo, pero detrás del chiste viral había una mujer con problemas de salud, dificultades económicas y una lucha constante por recuperar su dignidad.


A pesar de las burlas en la calle y la exposición mediática, Elizabeth intentó salir adelante. Abrió una pequeña soda llamada “No te hagai la vístima” y participó en campañas publicitarias. Sin embargo, el rechazo, las burlas y los problemas de salud nunca la abandonaron del todo.


Durante años batalló con una diabetes avanzada. Su estado se complicó hasta llevarla a la amputación de una pierna y, finalmente, a la septicemia que terminó con su vida. 


Hoy, miles en redes sociales la recuerdan no solo por una frase, sino por su lucha y resiliencia ante un mundo que se rio de ella.


Foto RRSS




miércoles, abril 09, 2025

Tragedia en RD: asciende a 124 la cifra de fallecidos tras desplome en discoteca



Lo que era una noche de fiesta se convirtió en una pesadilla. El derrumbe del techo en una discoteca repleta de personas ha dejado 124 fallecidos, hasta ahora, y más de 255 heridos, según datos oficiales. Entre las víctimas se encuentra el querido ícono del merengue Rubby Pérez, quien ofrecía un concierto en vivo al momento del colapso. También perdieron la vida una gobernadora local y dos exjugadores de Grandes Ligas. 




La costarricense Karla Sánchez, quien se encontraba de vacaciones permanece en condición delicada, mientras su esposo, Pedro Cepeda, lamentablemente perdió la vida, luego que gran cantidad de concreto cayera sobre su cuerpo. 




El dueño de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, se pronunció a través de un video para "solidarizarse con las víctimas y familiares".



Las autoridades siguen en labores de rescate e investigación, mientras el país entero llora una de las tragedias más impactantes de los últimos años.


Fotos y video RRSS



martes, abril 08, 2025

Viajar a El Salvador es más seguro que a Costa Rica, dice EE. UU.

 



El gobierno de Estados Unidos ha actualizado su escala de advertencias de viaje y ubicó a El Salvador en el Nivel 1, la categoría más alta en términos de seguridad. Esto significa que los ciudadanos estadounidenses pueden viajar al país con precauciones normales, al igual que a destinos como Canadá o Japón.


La actualización fue publicada el 8 de abril de 2025 en el portal oficial del Departamento de Estado de EE. UU. La clasificación reconoce los avances de El Salvador en materia de seguridad pública y control del crimen, consolidándolo como el país más seguro para los turistas estadounidenses en Centroamérica.



En contraste, Costa Rica permanece en el Nivel 2, según la última actualización del 10 de diciembre de 2024. Esta categoría indica que los visitantes deben ejercer mayor precaución debido al crimen, ya que persisten delitos como robos a mano armada, homicidios y agresiones sexuales, que también afectan a turistas.


La alerta de viaje para Costa Rica aconseja a los visitantes:

  • Evitar caminar solos por playas o calles con poca iluminación.
  • No resistirse ante un intento de robo.
  • No mostrar objetos de valor como relojes o joyería costosa.
  • Inscribirse en el programa STEP para recibir alertas.

Aunque Costa Rica sigue siendo un destino turístico muy visitado, esta advertencia podría afectar su imagen frente a viajeros internacionales que valoran la seguridad como un factor clave al elegir un destino.



(VIDEO) Tragedia en República Dominicana tras derrumbe de techo en discoteca

 


Lo que prometía ser una noche llena de música y baile terminó en una de las tragedias más impactantes de República Dominicana. A las 3:52 de la madrugada de martes, el techo de una reconocida discoteca colapsó mientras se llevaba a cabo una presentación del afamado merenguero Rubby Pérez, quien logró ser rescatado con vida y se encuentra herido.




Las autoridades han confirmado, hasta el momento, al menos 15 personas fallecidas y más de 100 personas heridas, aunque algunos reportes extraoficiales temen que la cifra de víctimas mortales supere las 60.


Estamos sacando a todas las personas que podemos rescatar con vida y recuperar aquellos cadáveres que nos encontramos en el camino. Pero nos hemos concentrado en las personas que podemos sacar con vida porque se escuchan pidiendo que los ayuden", dijo uno de los rescatistas.


Cientos de asistentes disfrutaban del evento cuando la estructura cedió repentinamente, generando pánico, gritos de desesperación y una estampida humana. La escena fue desgarradora: cuerpos entre los escombros, llanto, y una movilización urgente de cuerpos de rescate, incluyendo la Cruz Roja Dominicana, bomberos, la Policía Nacional y equipos de emergencia del 911.




El suceso ha conmocionado a la nación caribeña y genera preguntas sobre las condiciones estructurales del edificio, que era considerado un ícono del entretenimiento nocturno en Santo Domingo.


La investigación continúa y las autoridades piden paciencia mientras se identifican a las víctimas y se da apoyo a sus familias.


Fotos y video RRSS


viernes, abril 04, 2025

ONU señala a 54 altos funcionarios sandinistas por crímenes de lesa humanidad




El Grupo de Expertos de la Organización de Naciones Unidas reveló este jueves en Ginebra una lista inédita con 54 funcionarios del régimen de Nicaragua implicados directamente en crímenes de lesa humanidad. Entre los señalados figuran militares, fiscales, magistrados, ministros y hasta el presidente Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, vicepresidenta del país.


Según el informe, estos funcionarios jugaron un papel clave en una represión sistemática contra voces críticas desde 2018, año en que más de 350 personas murieron por disparos dirigidos a zonas letales del cuerpo durante protestas sociales.




El informe destaca cómo esta red opera con apoyo del partido Frente Sandinista y estructuras paralelas de vigilancia, infiltración y agresión, incluyendo grupos armados progubernamentales que ahora fueron legalizados y juramentados públicamente.


Los expertos aseguran que, aunque no se trata de una sentencia judicial, la información es suficiente para iniciar procesos penales internacionales. Argentina ya activó la justicia universal contra algunos de los responsables.




Además, la ONU renovó el mandato del Grupo de Expertos, lo que permitirá continuar con la documentación de estos abusos y mantener la presión internacional sobre el régimen Ortega-Murillo.


A continuación la lista revelada por Naciones Unidas: 

  • Marvin Ramiro Aguilar, magistrado, presidente en funciones de la Corte Suprema de Justicia.
  • Venancio Miguel Alaniz Ulloa, subdirector administrativo en la Dirección del Sistema Penitenciario.
  • Ramón Antonio Avellán Medal, subdirector general de la Policía Nacional.
  • Julio César Avilés Castillo, comandante en jefe del Ejército Nacional.
  • Luis Roberto Cañas Novoa, viceministro del Interior.
  • Leónidas Nicolás Centeno Rivera, alcalde de Inotega.
  • Karen Vanessa Chavarría Morales, jueza.
  • Evertz Delgadillo Moreno, execretario político departamental del Frente Sandinista en León.
  • Nahima Janett Díaz Flores, directora general del Instituto de Telecomunicaciones y Correos;
  • Francisco Javier Díaz Madriz, director general de la Policía Nacional.
  • Manuel Salvador Gaitán, general de brigada.
  • Roberto Clemente Guevara Gómez, alcaide de la Penitenciaría de Máxima Seguridad La 300.
  • Ana Julia Guido Ochoa, fiscal general.
  • Leonel josé Gutiérrez López, jefe de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército.
  • Denis Manuel Hernández Martínez, coronel de infantería.
  • Roberto José López Gómez, presidente del Instituto Nicaragüense de la Seguridad Social.
  • Adolfo Joel Marenco Correa, exsubdirector de la Policía Nacional.
  • Vladimir Ilich Martínez Jarquín, coronel de artillería.
  • Juana Méndez Pérez, magistrada.
  • Néstor Moncada Lau, asesor presidencial de Seguridad e Inteligencia.
  • Henry Antonio Morales Olivares, exmagistrado.
  • Wendy Carolina Morales Urbina, procuradora general de la República.
  • Javier Antonio Morazán Chavarría, fiscal.
  • Fidel Antonio Moreno Briones, secretario general de la Alcaldía de Managua.
  • Rosario María Murillo Zambrana, vicepresidenta de Nicaragua.
  • Julio Guillermo Orozco, director general del Sistema Penitenciario Nacional.
  • Pedro Amílkar Orozco, excoordinador de la Juventud Sandinista.
  • José Daniel Ortega Saavedra, presidente de Nicaragua.
  • Marvin Antonio Paniagua Pineda, general de brigada.
  • Álvaro Martín Peña Núñez, coronel.
  • Luis Alberto Pérez Olivas, comisionado general.
  • Gustavo Eduardo Porras Cortés, presidente de la Asamblea Nacional.
  • Alba Luz Ramos Vanegas, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia.
  • Álvaro Francisco Rivas Castillo, coronel de infantería.
  • José Hilcias Rizo Rizo, coronel de infantería.
  • Farle Roa Traña, comisionado mayor.
  • Horacio Sebastián Rocha López, comisionado general de la Policía, exministro asesor del presidente.
  • Filiberto Jacinto Rodríguez López, diputado.
  • Ernesto Leonel Rodríguez Mejía, magistrado.
  • Luis Gerardo Rodríguez Olivas, magistrado.
  • Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz, jefe del Estado Mayor del Ejército.
  • Octavio Ernesto Rothschuh Andino, magistrado.
  • Milton Ruiz García, excoordinador de la Juventud Sandinista.
  • Juan Victoriano Ruiz Urbina, exalto cargo de la Policía.
  • Gloria María Saavedra Corrales, jueza.
  • Zhukov Serrano Pérez, subdirector de la Policía Nacional.
  • Nadia Camila Tardencilla Rodríguez, jueza.
  • William Trujillo Vega, subcomisionado del sistema penitenciario.
  • Justo Pastor Urbina, jefe de Operaciones Especiales de la Policía Nacional.
  • Franya Ya-Rue Urey Blandón, exalto cargo del Ministerio de Gobernación.
  • Juan Antonio Valle Valle, jefe del Departamento de Vigilancia y Patrullaje de la Policía Nacional.
  • Douglas Roberto Vargas Flores, inspector general en el Ministerio Público.
  • Sadrach Zeldón Rocha, alcalde de Matagalpa.


Fotos RRSS/ El País 

Publicidad https://www.noticiasredcr.com/

Síganos en Redes Sociales

Historias que inspiran

Publicidad https://www.noticiasreddigital.com/