LO ÚLTIMO
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Tu conexión digital con la actualidad está en noticiasredcr.com | ¡Noticias RED CR, Somos... la voz del Pura Vida! | 📢 ¿Quieres anunciarte o información general? Contáctanos en noticiasredcr@gmail.com
https://www.noticiasredcr.com/
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Mostrando Noticias de Nacionales. Mostrar todas las Noticias.
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 01, 2025

Despido masivo en Finca Fama genera indignación entre trabajadores



El pasado viernes, personal administrativo de la empresa bananera Finca TMF Agro (Fama) llevó a cabo el despido masivo de decenas de colaboradores, según relataron trabajadores afectados. Entre las personas despedidas se encuentran empleados con más de 15 años de antigüedad, mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y personas con incapacidades.




De acuerdo con testimonios recabados, a muchos se les habría presionado para firmar su carta de despido, bajo la advertencia de perder todos sus derechos laborales si no lo hacían. 


Nos dijeron que si no firmábamos, no nos pagaban nada”, aseguró uno de los más de 15 empleados consultados.




Los afectados denunciaron irregularidades en los cálculos de las liquidaciones, calificándolos de “mediocres” y señalando que no reflejan los años de servicio ni las condiciones legales correspondientes.


Este caso abre interrogantes sobre el respeto a las garantías laborales en el sector agrícola y pone en la mira las prácticas de despido en empresas como Finca Fama.


Con información de Crhnoti Siquirres 


martes, abril 29, 2025

Recope exige justicia ante liberación de implicados en el mayor caso de robo de combustible del país

 


Recope manifiesta su total preocupación ante la decisión judicial tomada el pasado viernes por el Juzgado Penal del I Circuito Judicial de Limón, que ordenó la liberación de dos imputados clave en el caso más significativo de robo de combustible en la historia reciente del país, conocido como caso "Petrococa". Este proceso judicial marcó un precedente al ser el primero en Costa Rica en ser calificado como crimen organizado por sustracción de combustibles.


Los imputados Méndez Contreras y Arrieta Reyes, vinculados directamente a las organizaciones criminales que sustrajeron grandes volúmenes de combustibles de las líneas de transporte de Recope, fueron puestos en libertad bajo condiciones como: firmar semanalmente, prohibición de salida del país, mantener domicilio y empleo fijo, entre otros.



Por este caso, solo entre octubre de 2023 y marzo de 2024 se decomisaron más de 127.000 litros de combustible en diferentes operativos. Además, se detectaron túneles clandestinos, tomas ilegales y transportes ocultos de gasolina dentro de propiedades privadas.



Imágenes cortesía de RECOPE


Clonazepam, el medicamento que generó más intoxicaciones durante 2024

 


Un total de 722 intoxicaciones por clonazepam registró el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI) durante 2024, convirtiéndose así en el medicamento que mayor número de intoxicaciones generó durante ese periodo y en el segundo producto que figuró en el top 20 de agentes de intoxicación, solo superado por el licor.


De acuerdo con la doctora Viviana Ramos Rodríguez, directora del CNCI, esta cifra es preocupante, ya que la tendencia en el número de intoxicaciones por este fármaco ha mostrado un repunte en los últimos años, pese a tratarse de un medicamento que requiere una debida regulación para su despacho y cuya disponibilidad inadecuada está siendo cada vez más accesible, principalmente para la población adolescente.


“Es evidente y preocupante el cambio que se viene mostrando en la tendencia de las intoxicaciones. En los últimos años se ha incrementado el número de casos por el uso irregular de este medicamento. Cada vez más personas, principalmente jóvenes, intentan adquirir medicamentos controlados por la facilidad y accesibilidad que encuentran en el hogar”, aseguró la especialista.


Durante 2024, el CNCI registró un total de 13 658 emergencias toxicológicas. Dentro de ese total, el principal producto causante de intoxicaciones fue el licor, con un 7,31% (998 consultas); en segundo lugar figuró el clonazepam, con un 5,29% (722 consultas); seguido por el hipoclorito de sodio (cloro), que representó el 4,33% (591 consultas) del total de casos atendidos en el periodo.



Foto cortesía de la CCSS

viernes, abril 25, 2025

Defensoría presiona a CCSS por infraestructura en Hospital de Niños

 


La Defensoría de los Habitantes elevó consultas a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tras constatar serias necesidades en infraestructura durante una inspección en el Hospital Nacional de Niños.


Entre las solicitudes, la Defensoría pidió aclarar si la construcción de la Torre de la Esperanza - también conocida como Torre de Cuidados Críticos - es una prioridad para la institución. Además, solicitó conocer si existen fideicomisos adicionales al ya establecido con el Banco de Costa Rica para financiar la obra, así como la existencia de algún portafolio de inversiones actualizado para este centro médico.


Según el director del hospital, Dr. Carlos Jiménez Herrera, el país necesita instalaciones adecuadas para atender a menores con tratamientos prolongados y casos de emergencia, en condiciones óptimas que garanticen sus derechos y su salud integral.


La Defensoría también consultó si la Red Oncológica Nacional está respaldando algún proyecto actual o futuro en este hospital pediátrico, en cumplimiento con la Convención de los Derechos del Niño y la normativa nacional vigente.


Fotos Defensoría 


miércoles, abril 23, 2025

Diputados aprueban en primer debate política nacional para fortalecer ferias comerciales



Con respaldo de los legisladores de la Comisión Plena III, se aprobó en primer debate el proyecto de ley N.° 23.447, que busca crear la Política Nacional de Ferias Institucionales y Comerciales. Esta iniciativa es impulsada por la diputada oficialista Ada Acuña Castro.


La propuesta pretende fortalecer las ferias nacionales como un espacio clave para que emprendedores costarricenses den a conocer sus productos, generen empleo y dinamicen la economía local.




Queremos impulsar a cada emprendedor y familia emprendedora, con más oportunidades para visibilizar sus negocios, formar alianzas y activar encadenamientos productivos”, expresó la legisladora.


El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) liderará la formulación de esta política. Además, podrá coordinar con las municipalidades que deseen sumarse, promoviendo las ferias mediante estrategias de publicidad y planificación anual.




Según el texto, la falta de organización ha limitado el crecimiento sostenido del sector. Con esta política, se busca resolver esa brecha, facilitar trámites y visibilizar las ferias tanto en el sector público como privado.


Como parte del plan, se evaluará anualmente el impacto económico que este sector genera en el país.


Fotos con fines ilustrativos



Chaves califica como “vergonzosa” pensión anticipada para agentes del OIJ

 


El presidente Rodrigo Chaves lanzó fuertes críticas contra la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa que permite a los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) pensionarse a los 55 años. El mandatario anunció que vetará la ley y la calificó como un “regalo vergonzoso” que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones.


"Los diputados le están regalando 12 mil años de salarios a los agentes del OIJ”, dijo Chaves, en referencia a que 1.200 funcionarios se jubilarían 10 años antes de lo habitual, sin haber aportado lo suficiente al sistema. 


Yo no puedo ver esto y no pensar en la viejita que la pulsea por una pensión contributiva y no la consigue”.


El proyecto, aprobado por 40 legisladores, permite jubilarse a los 55 años con al menos 30 años de servicio, recibiendo un 82% del promedio salarial de los últimos 240 meses. Quienes hayan trabajado entre 20 y 29 años recibirán una pensión proporcional.


El presidente también cuestionó que se otorgue este beneficio solo a los agentes del OIJ, dejando por fuera a otros cuerpos de seguridad como la Policía de Fronteras y el Cuerpo de Bomberos.


A los diputados debería darles vergüenza dar este tipo de regalos. A los 40 diputados que aprobaron la ley, les digo que vayan a sesionar, porque este gobierno va a vetar la ley”.


Foto con fines ilustrativos  



 

Celebración del Día del Libro reunió a estudiantes y artistas en el CENAC

 


Más de 200 estudiantes de distintas regiones del país se dieron cita este 23 de abril en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC) para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en una actividad conjunta del Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).


Durante la jornada, se realizaron presentaciones artísticas a cargo de estudiantes del Conservatorio de Castella y la Escuela Benjamín Herrera Angulo, así como una emotiva declamación de poesía con la escritora Lucía Alfaro y un recital musical del Octeto de Vientos del Instituto Nacional de la Música.



Además, se realizó una entrega simbólica de libros a estudiantes, una feria literaria y una exposición de textos antiguos organizada por el Archivo Nacional y el Sistema Nacional de Bibliotecas.


Fotos MCJ


jueves, abril 10, 2025

Multa de ¢61.000 por meter carros a la playa durante vacaciones



Con la llegada de la Semana Santa, muchos costarricenses alistan las maletas para disfrutar del sol, la arena y el mar. Sin embargo, la Policía de Tránsito ha vuelto a encender las alertas: meter el carro a la zona de playa es ilegal, riesgoso y podría costarle ¢61.000.


Este llamado no es nuevo, pero se vuelve urgente cada vez que se acercan las vacaciones. 


La advertencia del Tránsito en vacaciones: playas libres de vehículos

Durante estas fechas, es común ver a familias enteras —niños jugando con cubetas, adultos tomando el sol, o mascotas corriendo por la orilla— disfrutando del descanso. Introducir un carro a este ambiente no solo rompe con esa tranquilidad, sino que puede poner vidas en riesgo.

Además, ingresar un vehículo en la zona costera también representa un peligro para el mismo automotor: la marea puede cambiar sin aviso, atrapando el carro en la arena o incluso dañándolo por el contacto con el agua salada.


¿Por qué es ilegal meter el carro a la playa en Costa Rica?

Según el artículo 133 de la Ley de Tránsito, ningún vehículo puede ingresar a la playa, salvo en casos muy puntuales y con los permisos respectivos de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito. Las únicas excepciones incluyen:


  • Operaciones de pesca.
  • Ingreso o salida de embarcaciones.
  • Situaciones de emergencia comprobadas.


En cualquier otro escenario, hacerlo constituye una infracción que se sanciona con una multa de ¢61.000.


Situaciones permitidas por ley y cómo denunciar infracciones

Si usted observa un vehículo en zona prohibida, puede hacer la denuncia llamando al 9-1-1. Además, la Policía de Tránsito recomienda alejarse de zonas donde ingresan botes o pangas, y buscar áreas más seguras para el disfrute familiar.

Ministro de Cultura se desliga de acusación fiscal y señala a exministra

 


El ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, aseguró a Noticias RED CR que no ha sido notificado de ninguna acusación formal, tras conocerse este lunes que la Fiscalía General presentó una denuncia por el presunto delito de concusión en su contra y en contra del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.


La reacción del jerarca surge luego de que la Fiscalía entregara a la Secretaría General de la Corte Plena la acusación en su contra, como parte del expediente 25-000019-0033-PE, en el que se investigó una supuesta contratación dirigida a la empresa RMC La Productora S.A., la cual brindaría servicios de comunicación y consultoría para la Presidencia durante el periodo 2022-2026.


Mi rol fue dar seguimiento a que la Presidencia contara con una empresa de comunicación; las condiciones y términos de la contratación eran responsabilidad de la exministra de Comunicación, doña Patricia Navarro”.


Según el Ministerio Público, la contratación tuvo como consecuencia un beneficio patrimonial indebido por $32,000, recibido por Manuel Cruz Saravanja, asesor cercano al presidente Chaves, quien habría utilizado el dinero para la compra de una casa. A Cruz se le sigue un proceso paralelo bajo el expediente 25-000044-0033-PE.


La Fiscalía sostiene que se indujo al empresario Christian Bulgarelli Rojas —representante de la empresa contratada— para favorecer al asesor presidencial, y que incluso se le instruyó cómo redactar los términos de referencia del contrato en reuniones celebradas en Casa Presidencial.




A Bulgarelli se le aplicó un criterio de oportunidad, contemplado en el artículo 22 del Código Procesal Penal, por tratarse de un caso grave. Esto significa que su proceso queda en pausa mientras colabore eficazmente con la investigación. De no cumplir, se continuará con la acción penal.


La Procuraduría General de la República, como representante del Estado, ya fue notificada del caso y deberá manifestar si desea constituirse como querellante o actor civil.


Foto y video NREDCR



miércoles, abril 09, 2025

Nueva cárcel en Costa Rica se inspira en megaprisión de Bukele

  •  El Gobierno impulsa una nueva prisión de máxima seguridad, inspirada en las megaprisión salvadoreña, pese a que antes planteaba cárceles “livianas” para delitos menores.



 Costa Rica avanza en la construcción de un nuevo centro penitenciario de máxima seguridad, con base en los planos, diseños y procesos de construcción utilizados por El Salvador, país que ha sido duramente criticado y aplaudido a la vez por su enfoque carcelario. La iniciativa incluye el uso del modelo de la megaprisión CECOT y busca replicar estructuras ya probadas por el gobierno de Nayib Bukele, lo que supondrá un ahorro estimado de $25 millones para el Estado costarricense.


Según el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, el proyecto originalmente costaría 60 millones, pero con esta cooperación se espera que la inversión ronde los $35 millones. Campos también indicó que ya se buscan fuentes de financiamiento internas para iniciar la obra.




El anuncio genera controversia, ya que hace apenas un año el mismo ministro hablaba de “construcciones livianas” para albergar a reclusos con delitos menores. Hoy, en contraste, el enfoque se centra en cárceles de alta seguridad y en la expansión de cupos para privados de libertad peligrosos.




La semana pasada, el ministro y su equipo visitaron El Salvador y sostuvieron reuniones con su homólogo, Gustavo Villatoro. Además, recorrieron centros como la megacárcel CECOT y la prisión “Cero Ocio”. De esas visitas se derivó el acuerdo de cooperación recíproca en materia carcelaria, disciplina, seguridad y reinserción social.




Por su parte, el presidente Rodrigo Chaves fue directo al señalar que la cárcel moderna ya puede construirse, pero está a la espera de un cambio en las leyes que califica como “de alcahuetería”.


Podemos tener la prisión lista, pero va a quedar vacía si las leyes siguen igual desde 1998. Deben cambiarse para que funcione”, dijo el mandatario en conferencia de prensa.


Además, Campos confirmó que próximamente se ampliarán los cupos de máxima seguridad a 1.000 reos, como parte de la estrategia de seguridad nacional.


Fotos MJP / Prensa Presidencial El Salvador 


TSE acoge denuncia contra presidente Chaves por beligerancia política



 En una resolución del 3 de abril de 2025, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) otorgó curso a un amparo electoral interpuesto por el ciudadano Claudio Alpízar Otoya el 25 de marzo. Este amparo aborda una denuncia sobre la posible comisión de beligerancia política por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. Según Alpízar, el mandatario ha realizado actos que afectan principios constitucionales como la equidad en la contienda electoral y la imparcialidad de las autoridades frente a los procesos electorales.



La denuncia fue admitida por la Sección Especializada del TSE, la cual está encargada de resolver conflictos contencioso-electorales. En su resolución, el TSE ordenó dar audiencia al presidente Chaves, quien tiene tres días para responder bajo juramento a los hechos expuestos. En caso de no hacerlo, los hechos se asumirán como ciertos.


Además, el Tribunal adoptó medidas cautelares para asegurar la imparcialidad en los procesos electorales. En ese sentido, advirtió al presidente Chaves que se abstenga de realizar actos o declaraciones que puedan influir en la libre determinación de los votantes. Se le prohíbe el uso de recursos públicos para beneficiar a partidos o candidaturas en las elecciones de 2026.


El TSE también dejó claro que cualquier incumplimiento de esta orden podrá ser considerado como desobediencia, un delito conforme al Código Penal.


Fotos con fines ilustrativo



Invitan a hacer turismo responsable en esta Semana Santa



 El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) hizo un llamado claro a turistas nacionales y extranjeros: si va a visitar un Parque Nacional, hágalo con responsabilidad. Solo se puede ingresar por accesos autorizados por el SINAC-MINAE, que garantizan no solo la seguridad del visitante, sino también la conservación de la biodiversidad.


Costa Rica cuenta con un sistema de Áreas Silvestres Protegidas (ASP) sólido y reconocido a nivel mundial, donde el ecoturismo sostenible ha florecido gracias a un balance entre conservación, educación ambiental y participación local.



Para disfrutar de estos espacios sin poner en riesgo los ecosistemas, el MINAE comparte una serie de recomendaciones clave: mantenerse en los senderos marcados, llevar agua, usar protector solar, evitar alimentar animales, no fumar ni consumir licor, y siempre respetar las indicaciones del personal del parque.




Visitar las ASP con conciencia y responsabilidad no solo protege nuestra riqueza natural, también impulsa las economías locales y garantiza que las generaciones futuras puedan vivir esta misma experiencia. 


Fotos MINAE


martes, abril 08, 2025

Costarricenses podrán consultar en línea si hay psicotrópicos en farmacias

  •  El Ministerio de Salud habilitó una nueva herramienta digital para verificar la disponibilidad de medicamentos psicotrópicos y estupefacientes en tiempo real.


 Con el fin de proteger la salud y facilitar el acceso a tratamientos controlados, el Ministerio de Salud informa que ya está disponible la opción para consultar en línea la existencia de medicamentos psicotrópicos y estupefacientes en todas las farmacias del país.


Esta funcionalidad se encuentra habilitada en la plataforma de Receta Digital. Los usuarios únicamente deben ingresar a www.recetadigital.go.cr, seleccionar la opción “Consulta Medicamentos”, digitar el nombre del producto, y el sistema desplegará una lista con la disponibilidad en cada farmacia registrada.




El servicio busca evitar pérdidas de tiempo, ofrecer transparencia al sistema y garantizar un mejor seguimiento de medicamentos delicados o regulados por su uso especializado. Esta medida forma parte del compromiso del Ministerio con la salud pública, la eficiencia tecnológica y la seguridad de la ciudadanía.


Foto con fines ilustrativos / Video Min. Salud.


Costa Rica asume liderazgo regional en turismo sostenible

 



Costa Rica fue designada como Primera Vicepresidencia del Comité Interamericano de Turismo (CITUR), un reconocimiento que resalta su trayectoria como referente global en turismo sostenible.


La elección se llevó a cabo en el XXVI Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo, realizado el 3 y 4 de abril de 2025 en la sede de la OEA, en Washington D.C., Estados Unidos.




William Rodríguez, ministro de Turismo de Costa Rica señaló que el CITUR impulsa la cooperación regional y el desarrollo de políticas públicas enfocadas en turismo responsable.


Costa Rica se enorgullece de asumir este rol. Desde esta nueva responsabilidad, trabajaremos de la mano con nuestros socios para posicionar al turismo como motor económico, social y ambiental en la región”.

 



Este logro reafirma el papel del país como líder en sostenibilidad, una cualidad que ha marcado su modelo turístico por décadas.


Fotos ICT


Investigan muerte de peces en el río Ciruelas




El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), a través de la Oficina Subregional de Orotina del Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC), investiga una posible afectación ambiental en el río Ciruelas, en Miramar de Montes de Oro, Puntarenas, tras recibir una denuncia telefónica sobre la presencia de peces muertos y agua contaminada.


Durante la inspección en calle Mora, los funcionarios identificaron varias especies de fauna acuática fallecida, como olominas, sardinas, chupapiedras, tilapias y camarones. Según el informe, se hallaba un animal muerto cada 10 metros aproximadamente. Además, el agua presentaba sedimentos inusuales, burbujas blancas y un bajo caudal en algunos sectores.


Un vecino de la comunidad indicó que esta situación ocurre periódicamente, aproximadamente cada 22 días. También mencionó que río arriba hay fincas y la mina Bella Vista. Sin embargo, en esta ocasión no se detectaron olores extraños, macroinvertebrados muertos ni un punto de derrame claro.


En algunas pozas se observaron alevines vivos y muertos, pero no había fauna terrestre afectada ni peces boqueando, lo que podría indicar un problema intermitente o difuso. Según las autoridades de Salud de Montes de Oro, no se han reportado incidentes recientes vinculados a la mina Bella Vista.


Aunque se identificó una cantidad considerable de sedimentos y espuma en tramos sin corriente, no se cuenta con evidencia concluyente. SINAC informó que no realiza análisis de agua, por lo que se coordinará una segunda visita con otras instituciones para recolectar muestras y seguir investigando.



Fotos cortesía

viernes, abril 04, 2025

Reconocen 140 playas de Costa Rica con Bandera Azul Ecológica

 



Un total de 140 playas de Costa Rica fueron galardonadas con la Bandera Azul Ecológica 2024, una distinción que resalta el compromiso de nuestras comunidades costeras con la sostenibilidad, el bienestar ambiental y el turismo responsable.




Este reconocimiento simboliza el trabajo conjunto entre vecinos, gobiernos locales y empresas privadas para garantizar playas limpias, seguras y accesibles, además de promover la conservación de los ecosistemas marinos y costeros.




El Pacífico Medio destacó como una de las regiones más comprometidas, lo que fortalece la imagen del país como un destino líder en turismo sostenible. Estas acciones reafirman el esfuerzo nacional por proteger nuestros recursos naturales y ofrecer una experiencia de calidad tanto a turistas como a residentes.


Fotos ICT


jueves, abril 03, 2025

Menor con discapacidad recibe medidas de protección tras agresión de docente

  •  MEP no atendió el caso pese a reclamos de la madre de la persona menor de edad. 


La Defensoría de los Habitantes interpuso una solicitud de medida de protección cautelar ante el Juzgado de Familia en favor de un menor con discapacidad que sufrió agresiones físicas en una escuela pública. Esto tras la falta de respuestas satisfactorias por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP) a los reclamos de su madre.


El proceso de protección cautelar, creado por el Código Procesal de Familia, tiene como objetivo resguardar los derechos de personas en situación de vulnerabilidad, como menores, personas con discapacidad y adultos mayores. Con base en el artículo 34 de este código, la Defensoría tiene la facultad para interponer este tipo de procesos.


El Juzgado determinó medidas urgentes, incluyendo la reasignación del docente responsable de la agresión, prohibiéndole acercarse al menor durante el curso lectivo 2025. Asimismo, instruyó a la dirección del centro educativo a coordinar con el MEP el acompañamiento profesional necesario para el estudiante.


Foto con fines ilustrativos 



Canatrans alerta de aumento en transporte ilegal

 


La Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) alerta sobre la grave crisis que enfrenta el sector autobusero ante la caída de la demanda de pasajeros, ocasionada por la proliferación de servicios de transporte ilegal, la atomización del servicio con modalidades especiales y la ausencia de una política integral de reactivación del sector.


La combinación de estos factores ha generado un impacto negativo en la sostenibilidad del transporte público formal, obligando a la reestructuración de los esquemas operativos que conlleva una reducción de frecuencias en algunos casos, pero en los más graves, al abandono de rutas lo que afecta directamente a miles de usuarios que dependen de este servicio esencial para su movilidad diaria.


“La permisividad ante el crecimiento del transporte pirata y la falta de medidas efectivas para ordenar la prestación de servicios especiales, están debilitando el sistema de transporte público. Es urgente que las autoridades tomen acciones concretas para garantizar la sostenibilidad del sector y evitar que más rutas sean abandonadas”, señaló Silvia Bolaños, presidenta de Canatrans.


Solo en los últimos quince días se reportó que dos rutas fueron devueltas al Consejo de Transporte Público (CTP) por esta misma problemática.


La primera de ellas fue la ruta de Barrio Luján- San José, donde su operador alega que no es posible sostener el servicio debido a la baja demanda, provocado por la cantidad de servicios piratas y el aumento de la población adulta mayor que debería ser subvencionada con la tarida de los otros usuarios.


Por su parte la empresa Cepul anunció el cese operaciones de la ruta 660: San Vito - El Ceibo - La Pintada en la Zona Sur del país, por motivos similares.


Imágen ilustrativa.



RECOPE es la máxima autoridad en medición de grandes volúmenes y masas

 


El Laboratorio Nacional de Metrología de Recope se ha consolidado como un pilar fundamental para la calidad y precisión de las mediciones en Costa Rica, gracias a su designación como laboratorio primario. Este estatus no solo lo posiciona como un referente nacional, sino que lo convierte en referencia para Centroamérica.


La Ley 8279 permite al Laboratorio Costarricense de Metrología (Lacomet) realizar convenios con otros laboratorios especializados. Gracias a esto, el laboratorio de Recope ofrece servicios de calibración de patrones de grandes masas y de grandes volúmenes.


Este laboratorio tiene equipos únicos en el país, especializados en la calibración de grandes masas (de 50 a 1.000 kilogramos) y volúmenes (de 20 a 5.000 litros). Estas capacidades lo hacen indispensable para sectores clave que requieren mediciones precisas y veraces para asegurar legalmente sus mediciones.


Además, el laboratorio de Recope ofrece sus servicios a otros países de Centroamérica, como Nicaragua, El Salvador y Panamá, donde es reconocido por su capacidad para calibrar patrones de alta exactitud. Estos convenios aseguran que los países vecinos puedan acceder a servicios que, de otro modo, no estarían disponibles en la región.



Es importante destacar que, el laboratorio está acreditado bajo la norma ISO 17025:2017, lo que avala sus procesos de medición y asegura que sus prácticas cumplan con la competencia técnica en las actividades de calibración que realiza.


Como parte de sus funciones, el laboratorio es responsable de custodiar los patrones de referencia con la máxima jerarquía metrológica disponible en el país para la magnitud de grandes masas y grandes volúmenes.


La calidad de sus servicios también se extiende al resto de los laboratorios de Recope, los cuales siguen rigurosas prácticas de calidad para todas sus mediciones. De esta manera, no solo el laboratorio nacional, sino todos los laboratorios empresariales, aseguran que las mediciones sean confiables y estandarizadas en diferentes áreas.


El laboratorio actúa como un referente en la verificación de resultados, asegurando que los laboratorios secundarios a nivel nacional y regional mantengan altos estándares en sus mediciones, de forma que el impacto del Laboratorio Nacional de Metrología no se limita solo a Recope.


Imágenes cortesía de RECOPE.




Comunidad educativa se une en apoyo a su directora

 


La comunidad educativa de la Escuela Florida, en Siquirres, se manifestó pacíficamente a las puertas de la institución en respaldo a su directora. Padres y representantes exigen que la supervisora del circuito 06 atienda las necesidades de la escuela con mayor diligencia.




Según los manifestantes, denuncias anónimas y sin pruebas han afectado la gestión de la directora, quien ha promovido la unión y el progreso en la institución. Los padres destacan su compromiso, recordando cómo se han organizado para limpiar aulas, reparar baños y hasta pintar con recursos propios.




Denuncian además que varios proyectos escolares están estancados por la falta de firma de la supervisión, lo que perjudica el desarrollo de la escuela. 


Queremos que la dejen trabajar en paz. La Escuela Florida quiere volver a brillar", expresaron.


Fotos cortesía Crhnoti Siquirres 


 

Publicidad https://www.noticiasredcr.com/

Síganos en Redes Sociales

Historias que inspiran

Publicidad https://www.noticiasreddigital.com/