LO ÚLTIMO
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Tu conexión digital con la actualidad está en noticiasredcr.com | ¡Noticias RED CR, Somos... la voz del Pura Vida! | 📢 ¿Quieres anunciarte o información general? Contáctanos en noticiasredcr@gmail.com
https://www.noticiasredcr.com/
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Mostrando Noticias de Sucesos. Mostrar todas las Noticias.
Mostrando entradas con la etiqueta Sucesos. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 30, 2025

Rashab y Nelson: Escena sangrienta y restos óseos podrían confirmar doble homicidio



Lo que comenzó como una desaparición sin explicación hoy se perfila como uno de los casos criminales más estremecedores del año en Costa Rica. La joven Rashab García y su amigo, el colombiano Nelson Pavón, fueron reportados como desaparecidos el domingo por la noche, pero todo indica que algo mucho más grave ocurrió entre el viernes y la madrugada del sábado anterior.




Según declaraciones del director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, la vivienda donde vivía Rashab muestra señales claras de un hecho violento. Tras un allanamiento el lunes por la tarde, agentes judiciales encontraron importantes indicios: el piso cerámico de un cuarto, un baño y una terraza en el segundo piso había sido removido, y al aplicar luminol, se detectaron grandes manchas de sangre, confirmadas como humanas, distribuidas por varios lugares del inmueble.


El luminol reveló grandes cantidades de sangre tanto en el segundo como en el primer piso, incluso tipo goteo, lo que sugiere movimiento de una persona”, explicó Zúñiga. Además, las paredes fueron lijadas recientemente, probablemente para borrar evidencia, sin embargo, se lograron recuperar muestras que ya están siendo analizadas en los laboratorios forenses".



 

La hipótesis más sólida que maneja el OIJ es la de un doble homicidio. Y más inquietante aún: se sospecha que los cuerpos fueron desechados y posiblemente quemados durante la madrugada del sábado, cerca de la misma vivienda. En el lugar se encontraron restos óseos calcinados, que están siendo analizados para confirmar si son humanos y si pertenecen a Rashab y Nelson.



Hasta el momento, hay cinco personas bajo la lupa judicial. El principal sospechoso es Manfred Bustos, pareja de Rashab, conocido como “Negro” en la zona. Según el OIJ, tiene antecedentes penales y se dedica a prestar dinero en condiciones irregulares. También se investiga a un sujeto de apellido Brenes, quien fue detenido en la Ruta 32 a bordo del vehículo de Rashab. Este hombre tiene vínculos laborales con “Negro”, fungiendo como guardaespaldas y cobrador de préstamos.



A ellos se suman dos presuntos cobradores más y un familiar directo de Bustos. Las autoridades no descartan ninguna línea de investigación, aunque la más fuerte apunta a conflictos relacionados con deudas o celos.


Un punto clave en este caso es que la denuncia fue presentada 45 horas después de los hechos, lo que habría dado a los presuntos implicados el tiempo suficiente para limpiar la escena y eliminar rastros comprometedores.


El país está atento a este caso, que podría revelar una trama aún más profunda de violencia, encubrimiento y crimen organizado.


Fotos cortesía 


Corte Suprema reafirma condena de 24 años por homicidio de Marco Calzada

 


Después de tres años de lucha, la familia de Marco Calzada obtiene justicia: la Sala Tercera anula sentencia anterior y reafirma la responsabilidad plena de los hermanos Rojas López como coautores del crimen en el que el joven perdió la vida en julio de 2022, cuando caminaba en Barrio Chino, San José y recibió 7 puñaladas para robarle un celular.


Este lunes 29 de abril, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia resolvió acoger el recurso de casación interpuesto por la familia de Marco y anuló la sentencia del Tribunal de Apelación que había rebajado la responsabilidad penal de los imputados.


En su resolución número 2025-00367, los magistrados restablecen la sentencia original del Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, donde se había condenado a los hermanos Rojas López a 24 años de prisión como coautores del homicidio.




El Tribunal de Apelación había modificado dicha sentencia, calificándolos como cómplices, lo cual abría la puerta a una pena menor. No obstante, con esta nueva resolución, la Corte devuelve el peso completo de la responsabilidad penal a los acusados.


Después de tres años muy duros y dolorosos para nuestra familia, cerramos esta etapa con la satisfacción de haber encontrado justicia para Marco. Reiteramos que no guardamos rencor ni ningún otro sentimiento negativo hacia las cinco personas sentenciadas.  

Por el contrario, todos los días pedimos a Dios por ellos y por sus seres queridos, que a no dudarlo también han sido afectados por esta condena.

  

Mario Calzada y Gabriela Valverde, papás del joven manifestaron alivio y agradecimiento por este fallo definitivo. También agradecieron a los fiscales, oficiales del OIJ, jueces y al equipo legal de Alta Batalla por su acompañamiento durante estos años.


Fotos cortesía 


Cuatro personas condenadas a prisión por robo violento en supermercado de Sarapiquí

  • Cada imputado deberá descontar siete años de cárcel por sustraer licor y agredir a funcionarios durante su huida.



El Tribunal Penal de Sarapiquí impuso una condena de siete años de prisión a cuatro personas, dos de ellas de apellido Chavarría, una mujer apellidada Duarte y un hombre de apellido Blanco, tras hallarlas culpables del delito de robo agravado en perjuicio de un supermercado ubicado en Finca Seis.


Los hechos ocurrieron la tarde del 13 de agosto del 2022, cuando los ahora sentenciados llegaron en un vehículo al establecimiento con la aparente intención de sustraer mercadería. Una vez dentro, se dirigieron al área de licores, de donde tomaron varios paquetes de cerveza y salieron sin pagar.


Al activarse la alarma de robo, personal del supermercado y agentes de seguridad intervinieron justo cuando los individuos cargaban el licor al vehículo. Fue entonces cuando los sospechosos reaccionaron con violencia, agrediendo verbal y físicamente a los trabajadores y oficiales de la Fuerza Pública presentes.


En su intento de escapar, los acusados chocaron contra el portón de malla de la propiedad, causándole daños significativos. A pesar del intento de huida, fueron detenidos y puestos a la orden de las autoridades. La sentencia quedó firme bajo el número 65–2025.


Foto con fines ilustrativos 


martes, abril 29, 2025

Reos ahora si se sienten prensados

 


Oficiales de la Policía Penitenciaria sigue realizando un buen trabajo que lleva a los decomisos de drogas, celulares y otros artefactos que son prohibidos en prisión.


Los diferentes hallazgos se dan en todos los centros carcelarios del país, donde continúan las incursiones para poner en cintura a los reclusos que cuentan con la ayuda de algunos funcionarios que se encargan de meter dichos objetos.




Imágenes cortesía del Ministerio de Justicia.

Policía antidrogas quiebra narcos sureños

 


La Policía de control Drogas (PCD), con un importante apoyo de la Fuerza Pública local, le propinó un fuerte golpe al narcomenudeo, al desmantelar diez ventas de drogas que operaban en el cantón de Puerto Jiménez, en la Zona Sur del país.


Tras diez allanamientos a varias viviendas e incluso a un local de autolavado, la PCD intervino en las comunidades de Bambú, Cañaza, La Palma y el centro de Puerto Jiménez, con el fin de detener a los miembros de estas estructuras criminales.




Los operativos forman parte del Plan Escudo, el cual se lleva en conjunto con la Fiscalía de Narcotráfico y, cuyo propósito, es intervenir el narcomenudeo para golpearlos donde más les duele, quitándoles drogas y dinero con el que financian el ilegal negocio.



Fotos PCD

¿Dónde está Rashab García? La fiesta que terminó en silencio y sangre



Rashab García, de 32 años, oriunda de Pavas, desapareció tras asistir a una fiesta en Orotina, Alajuela. Desde entonces, nada se sabe de ella… ni de su amigo Nelson Pavón, de nacionalidad colombiana, con quien fue vista por última vez esa noche.
En la vivienda de Rashab, las autoridades encontraron rastros inquietantes: sangre salpicada en las paredes, drogas, alcohol y dinero en efectivo. Elementos que, lejos de responder preguntas, abren un abanico de presunciones. Las más alarmantes: que la joven pudo haber sido asesinada y que su cuerpo, incluso, habría sido incinerado.
Pero la historia no termina ahí.
Su pareja sentimental, Manfred —conocido en el sector como “El Negro”— , costarricense, conocido en el sector como un prestamista, también desapareció del mapa. Según versiones cercanas, se habría despedido de su madre con palabras que hielan la sangre: “La regué, me voy al tavo”. ¿Qué quiso decir? ¿De qué se estaba despidiendo realmente?
En medio de esta intriga, dos hombres fueron sorprendidos dentro de la casa de Rashab. No estaban ahí por casualidad: habrían intentado limpiar la escena, borrar huellas, silenciar los rastros.
Ademas, en horas de la tarde este lunes, el carro de Rashab fue interceptado en la ruta 32. Lo conducía un hombre de apellido Brenes, quien, al notar la presencia policial, aceleró, huyó y fue finalmente detenido. El vehículo estaba recién lavado. No había rastros visibles de la joven. Pero la limpieza, en este caso, también es sospechosa.
Rashab vivía con “El Negro” desde enero. Eran conocidos por frecuentar fiestas de este tipo, pero esta vez algo cambió. Esta vez, alguien no volvió.
Este no es solo un caso policial. Es una advertencia. Es una historia que nos obliga a mirar más allá del morbo, a preguntarnos qué está fallando, por qué seguimos sumando nombres a la lista de mujeres desaparecidas.
De momento el OIJ sigue inspeccionando la vivienda en busca de rastros que permitan ubicar a García y a Pavón.

miércoles, abril 16, 2025

OIJ confirma captura de menor sospechoso de femicidio en Cartago

 



Tras 10 días de búsqueda, las autoridades costarricenses confirmaron la detención del menor de 17 años sospechoso de asesinar a Amaly Nicole Rodríguez Martínez, una joven de 18 años de nacionalidad nicaragüense.


El femicidio ocurrió el sábado 5 de abril en El Dique, Cartago, donde Amaly recibió un disparo en el rostro. Posteriormente, ambos llegaron en taxi privado al Hospital Max Peralta, pero la joven ya no presentaba signos vitales. El muchacho huyó tras dejarla ahí, sin dar explicaciones.


El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) logró su captura en territorio nicaragüense. Eddy Roda, subdirector interino del OIJ, confirmó el arresto y detalló que se mantiene coordinación con el Ministerio Público para su debido proceso.




El caso ha causado gran conmoción por la edad de los involucrados y la violencia del hecho. El proceso judicial continuará para determinar las responsabilidades del sospechoso.


Foto RRSS / Video OIJ


jueves, abril 10, 2025

Altos perfiles de reos en ámbitos sin mayor seguridad

 


El traslado de privados de libertad provoca que se mezclen muchos perfiles, pese a que únicamente los que estén vinculados con crimen organizado y considerados altamente peligrosos, lo que generaría un riesgo para funcionarios en caso de alguna fuga o secuestro. 



Se sacaron 38 reclusos de Mediana Cerrada de La Reforma, de los 4 módulos que tiene dicho sector, prácticamente módulo y medio fue desalojado y fueron reinstalados en Mínima Seguridad, mezclando reos con perfil alto, pero con sentencias menores (sexuales, robos, asaltos, etc), y con la agravante que la infraestructura está en pésimo estado, blocks quebrados y con huecos, lo que es un riesgo ante una eventual riña o fuga.






Los pabellones B3 y B4 están los reos de alta contención, ministro dijo que mil personas, ocasionando un problema con la atención técnica, trasladándolos por pasillos viendo a otros reos, algunos rivales, instalados en el ámbito B1 y B2, por eso no se pueden mezclar.



Mientras que en el ámbito E, instalado al frente donde están los hombres por pensiones alimentarias, algunos están a la orden judicial y no del Ministerio de Justicia, y no se pueden mezclar con reos de otros delitos.



Durante el actual no se ha hecho una construcción para privados, pero si se hicieron, remodelar torres, cocina nueva para funcionarios (este jueves fue inaugurada por el ministro), que no son prioritarias. En el departamento de arquitectura quien lideró alrededor de 3 años la parte de infraestructura era una abogada, lo que contradice con lo lógico.


 

A TOMAR EN CUENTA


1- Complejo Occidente (La Reforma) no hay espacio para más traslados, al igual que otros centros penales del país.

2- Condiciones de infraestructuras, Mediana Cerrada se cae, por eso no dejan ingresar a nadie.

3- No existe talento humano, el año 2023 pidieron 23 plazas para palear, es insuficiente y para un centro con mil personas se requiere más personal.

4- Máxima Seguridad alberga alrededor de 80 privados, de donde se sacan mil personas.

5- Para construir una cárcel en Costa Rica ocupa alrededor de 5 años, por el trámite burocrático que eso conlleva.

6- Costa Rica tiene división de poderes, tenemos el principio de inocencia, el ejecutivo no puede mater mano en el Judicial y El Salvador no, no existe el debido proceso, meten preso a cualquiera.






¿QUÉ DICEN LOS JERARCAS PENITENCIARIOS?


¿Existe un plan de las autoridades penitenciarias para hacer estos traslados?

¿Hay realmente mil personas altamente peligrosas en Costa Rica?

¿Se puede comparar las maras de El Salvador con grupos narco asentados en nuestros barrios?

¿Estas acciones son urgentes o es un discurso populista, alcanzable para hacerlo realidad?

¿Dónde se construirá la cárcel?

¿La zona de la Reforma (Occidente) escasea el agua, alcanzará para mil personas?

¿Si urge la construcción de la cárcel, donde obtendrán el financiamiento?

¿Existen suficientes policías penitenciarios para custodiar este nuevo ámbito?

¿Cuál capacidad de respuesta tiene una persona cansada, con jornadas de trabajo que sobre pasan 12 horas?

¿Existen planes de contingencia?, no son conocidos por los funcionarios.




Utilizan policías de nuevo ingreso (no rondan un año en la institución)
para custodiar reos de alta contención. 





Fotos cortesía




miércoles, abril 09, 2025

Familia de Daniela Poirier agradece oraciones tras su aparición

 


Horas de angustia vivieron familiares y allegados de Daniela Poirier Céspedes, la mujer de 32 años, que fue víctima de un bajonazo la mañana de este miércoles, cuando salió desde Cebadilla de Turrúcares hacia su trabajo en Alajuela.


Noticias RED CR conversó con ellos, e informaron que se encuentra sana y salva y que el vehículo Toyota Prado color bronce, placas CCK 210 que conducía aún no ha sido encontrado.



Ella salió a eso de las 5:30 para el trabajo, la interceptó un carro, le hicieron un bajonazo, la subieron y la dejaron en el puente ferroviario antiguo de Río Grande, en la parte de abajo, fue encontrada porque ella pudo salir y los agentes la encontraron, asustada, desorientada pero sana y salva. El carro no apareció, aparece como última conexión en Puntarenas.


Ante la gran movilización a través de las redes sociales sobre este hecho, su padre agradeció los gestos de solidaridad y oraciones. 


Queremos darle un agradecimiento a todas las personas que comentaron, compartieron y nos brindaron información ya mi hija se encuentra con nosotros sana y salva, ya la logramos encontrar❤️🫶🏼Gracias por cada oración, les agradecemos de todo corazón❤️


Fotos cortesía  


Desarticulan narcofamilia en Cartago

 


La Policía de Control de Drogas (PCD) desarticuló una presunta narcofamilia que operaba en Tobosi, distrito del cantón de El Guarco, Cartago. La operación incluyó tres allanamientos simultáneos y permitió detener a seis sospechosos, algunos con amplio historial delictivo.


Entre los arrestados destacan dos hermanos de apellidos Cordero Brenes, uno con antecedentes por venta de drogas y otro con causas por robo, narcomenudeo y violación a la Ley de Psicotrópicos. También fueron detenidos Artavia Ramírez, Umaña Brenes, Calvo Piedra y Cordero Zúñiga. Los últimos dos no contaban con registros judiciales previos.




Durante el operativo, los agentes decomisaron 65 dosis de crack, 40 envoltorios y casi 9 gramos de marihuana, además de 29 municiones y ₡175.000 en efectivo.


Fotos MSP


Detectan 80 paquetes de cocaína ocultos en frutas

 


En menos de 24 horas, oficiales destacados en la Terminal de Contenedores de Moín, en Limón, lograron frustrar dos intentos de tráfico internacional de droga al decomisar un total de 80 paquetes de cocaína ocultos en compartimentos de refrigeración de contenedores con fruta fresca.


El primer hallazgo se realizó a las 3:45 p.m. del lunes, cuando se inspeccionó un contenedor con destino a Alemania, en el cual se encontraron 35 paquetes de cocaína. Menos de un día después, a eso de las 2:05 p.m. del martes, se detectó otro cargamento con 45 paquetes de la misma sustancia, esta vez en un contenedor que iba hacia Francia.




Ambos casos reflejan una tendencia observada por las autoridades: el uso de cargamentos legales, como fruta fresca, para ocultar droga en pequeñas cantidades e intentar evadir los controles implementados bajo la Operación Soberanía, con el cual se busca reforzar la seguridad en los principales puertos del país desde julio del 2023.


Desde que se inició a esta operación se ha logrado el decomiso de cerca de 9 toneladas de cocaína.


Fotos MSP

BMW calcinado en Esparza podría ser de hombre desaparecido

 



Vecinos de San Jerónimo de Esparza alertaron a las autoridades tras encontrar un vehículo completamente quemado que, según versiones preliminares, coincide con las características del automóvil de Mauricio Chavarría, un hombre que lleva más de 20 días desaparecido.




Chavarría, quien fue visto por última vez el pasado 20 de marzo en San Ramón, salió ese día del trabajo para reunirse con supuestos interesados en comprar su BMW. Desde entonces, no regresó a su casa ni volvió a presentarse en su lugar de trabajo, lo que llevó a su familia a reportarlo como desaparecido.



Según sus allegados, ese día Mauricio vestía jeans y un suéter beige. La aparición del vehículo genera nuevas expectativas en la investigación y podría marcar un punto clave en el caso.


Si usted tiene información que ayude a esclarecer esta desaparición, puede contactar al OIJ de forma confidencial y segura.


Fotos cortesía



martes, abril 08, 2025

Costarricense en coma tras tragedia en discoteca de República Dominicana

 


Una costarricense identificada como Karla Sánchez Solórzano, vecina de Desamparados, se encuentra en estado crítico luego de quedar atrapada entre los escombros tras el colapso del techo de una discoteca en República Dominicana. La tragedia ocurrió durante un concierto del reconocido merenguero Rubby Pérez, quien también falleció en el incidente tras luchar por su vida.



Sánchez, de 41 años, estaba disfrutando de unas vacaciones junto a su esposo, Pedro Cepeda, de nacionalidad dominicana, quien lamentablemente murió producto de las graves lesiones sufridas en el lugar.


Karla Sánchez y su esposo Pedro Cepeda disfrutaban del concierto de Rubby Pérez
sin imaginar la desgracia que estaba por ocurrir. 


El incidente ocurrió en una antigua estructura de más de 50 años, remodelada en 2023 tras un incendio. Aunque la discoteca tenía un solo nivel, contaba con estantes en la parte superior, y autoridades indican que el local, con capacidad para poco más de 700 personas, se encontraba lleno a reventar al momento del show.

La costarricense aparece en el listado de personas heridas 

Los informes preliminares revelan una cifra devastadora: 89 personas fallecidas, cientos de heridos y al menos un centenar aún no localizados. Los cuerpos de rescate continúan trabajando día y noche bajo los escombros, una labor que podría extenderse durante varios días.




Fuentes confidenciales confirmaron a Noticias RED CR que Karla Sánchez se encuentra recluida en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en coma, con múltiples fracturas en las costillas y una perforación pulmonar que requiere intervención quirúrgica urgente. Su familia ya se prepara para viajar hacia República Dominicana y acompañarla en este doloroso momento. 


Fotos cortesía 


(VIDEO) OIJ busca identificar a sospechosos de homicidio en Tibás


El OIJ solicita ayuda para ubicar a dos hombres sospechosos de un homicidio ocurrido el pasado 25 de octubre de 2024, en San Juan de Tibás, alrededor de las 3:40 p.m..


La víctima, un hombre de 31 años de apellido Hernández, fue atacado mientras estaba dentro de un vehículo gris. Uno de los sujetos se bajó de una motocicleta, abrió la puerta del carro y disparó, provocándole la muerte en el lugar. Luego huyeron en la moto.



Si usted tiene información que permita identificarlos, por favor comuníquese de forma confidencial al
📞 800-8000645 o por WhatsApp al 📲 8800-0645.


Foto captura video OIJ



jueves, abril 03, 2025

Intentaron sobornar a policías en Heredia y terminaron detenidos

 


La Policía Municipal de Heredia, a través de su Servicio Táctico Motorizado, realizó un exitoso operativo en el sector de Cariari, logrando la captura de tres sujetos en posesión de dinero en efectivo y varias dosis de drogas. Durante la intervención, los detenidos intentaron sobornar a los oficiales para evitar el arresto.




Las autoridades también decomisaron el vehículo en el que se desplazaban los sospechosos, como parte de las pruebas para el proceso judicial que ahora enfrentarán. Este operativo refuerza el compromiso de la Policía Municipal de Heredia en la lucha contra el crimen y el narcotráfico en la región.



Las investigaciones continúan para determinar si los detenidos tienen vínculos con redes criminales activas en la zona.



Dos condenados a décadas de prisión por ataques mortales

 




El Tribunal Penal de Desamparados condenó a dos hombres por homicidio y tentativa de homicidio en dos casos distintos ocurridos en 2022 y 2023.


Un hombre de apellido Salas recibió 55 años de prisión tras ser declarado culpable de dos homicidios calificados y dos tentativas de homicidio. Su cómplice, de apellido Mora, fue sentenciado a 25 años por su participación en uno de los ataques.


Los hechos iniciaron el 19 de diciembre de 2022, cuando los ahora fallecidos, Cruz y Sánchez, se desplazaban en un vehículo. Salas y otro sujeto los siguieron en motocicleta y abrieron fuego, impactándolos varias veces. Cruz murió en el acto y Sánchez sucumbió en el hospital.


El segundo ataque ocurrió el 10 de septiembre de 2023. Salas y Mora intentaron asesinar a un hombre de apellido Cortés y a su hijo. Dispararon contra ellos cerca de su casa, pero la rápida reacción de Cortés les permitió sobrevivir.


Ambos sentenciados permanecerán en prisión cumpliendo sus condenas por estos crímenes.


Foto con fines ilustrativos


martes, abril 01, 2025

Contrabando de cigarros provoca pérdida fiscal de 110.000 millones de colones

 


En Costa Rica se venden al menos 22 marcas de cigarrillos ilegales, la mayoría de países como China o la India. Las principales marcas de contrabando en el país son Gold City, Indigo, Silver Elephant y Gold Mine. Solo Gold City tiene una cuota cercana a una cuarta parte del mercado.


Estas marcas se comercializan en supermercados y otros establecimientos comerciales a lo largo de todo el país, e incluso se promocionan en las cajas del supermercado de forma equiparada a las marcas lícitas, a vista y paciencia tanto de las autoridades como de los consumidores.


Investigaciones del OIJ y la Policía de Control Fiscal han señalado que la mayoría de cigarrillos de contrabando ingresa al país por la frontera de Paso Canoas, lo que se corresponde con investigaciones internacionales que catalogan la Zona Libre de Colón, en Panamá, como el centro logístico del contrabando de cigarrillos en la región.


El contrabando de cigarrillos en Costa Rica ha mantenido una cuota de mercado superior al 40% durante los últimos tres años, según estudios realizados entre 2021 y 2023 por la firma Total Research Network. Este mercado ilícito del tabaco –el producto más contrabandeado en el país, por encima del licor y la lotería– ha generado en estos últimos tres años pérdidas fiscales (por la no recaudación) estimadas en ₡110 mil millones.


La tendencia de las últimas investigaciones realizadas por Total Research Network (dos estudios por año en 2021, 2022 y 2023) muestra que el contrabando de cigarrillos se ha mantenido por arriba del 40% en casi la totalidad de los resultados, con una cifra máxima de casi un 50%, lo que refleja que la problemática está muy lejos de contenerse.


Estos resultados se traducen en una comercializaron de aproximadamente 105 millones de cajetillas de cigarrillos de contrabando para este periodo, de acuerdo a las estimaciones de la industria. 



12 años de prisión por perseguir y asesinar brutalmente a un hombre

 


El Tribunal Penal de Pavas impuso una condena de 12 años de prisión a un hombre de apellido Ureña, tras declararlo culpable de homicidio simple en perjuicio de un hombre de apellido Fernández.


Los hechos ocurrieron la noche del 19 de agosto de 2019 en un bar de Palmichal de Acosta, San José. Según la investigación, Fernández y Ureña discutieron en el establecimiento, lo que llevó a la víctima a retirarse del lugar. Sin embargo, Ureña lo siguió hasta las cercanías de una cancha y, aprovechando que estaba solo, lo agredió brutalmente.


El tribunal determinó que Ureña atacó a Fernández con golpes en el rostro y cráneo, causándole fracturas. Luego, lo apuñaló cuatro veces en el cuello y abdomen, heridas que le provocaron la muerte.


Este caso se resolvió mediante un procedimiento especial abreviado, agilizando el proceso judicial y evitando un juicio extenso. 


Foto con fines ilustrativos 


Publicidad https://www.noticiasredcr.com/

Síganos en Redes Sociales

Historias que inspiran

Publicidad https://www.noticiasreddigital.com/