La Defensoría de los Habitantes subrayó en diciembre de 2024 que la “Justicia Pronta y Cumplida” sigue siendo un pendiente para los pueblos indígenas del país. Esto en el contexto del seguimiento del proceso judicial sobre la muerte del líder indígena Jerhy Rivera, quien representaba al pueblo Teribe de Térraba. Recientemente, el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago dictó una sentencia absolutoria, manteniendo firme el sobreseimiento del caso, lo que ha generado críticas por parte de los pueblos indígenas.
En el marco del “Foro de Acceso a la Justicia”, representantes de los pueblos indígenas denunciaron la constante discriminación y exclusión que enfrentan, señalando que a pesar de los avances normativos, en la práctica, persisten importantes obstáculos. Los pueblos originarios insisten en que se les debe garantizar un acceso efectivo a la justicia que respete sus cosmovisiones, valores y costumbres, y no solo en función de los sistemas jurídicos nacionales.
La Subcomisión para el Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas ha trabajado en la creación de políticas y lineamientos institucionales, pero los pueblos indígenas siguen sintiéndose defraudados por la falta de resultados tangibles. Sergio Rojas, líder Bribri de Salitre, y Jerhy Rivera son solo algunos de los ejemplos de líderes indígenas fallecidos sin que se haya hecho justicia en sus casos, a pesar de la Medida Cautelar 321-12 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, emitida hace 13 años.
Foto cortesía