LO ÚLTIMO
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Tu conexión digital con la actualidad está en noticiasredcr.com | ¡Noticias RED CR, Somos... la voz del Pura Vida! | 📢 ¿Quieres anunciarte o información general? Contáctanos en noticiasredcr@gmail.com
https://www.noticiasredcr.com/
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/

miércoles, marzo 19, 2025

¿Cómo nace la unidad anti explosivo de Costa Rica?

 



La sección de Explosivos de la Unidad Especial de intervención (UEI) del Ministerio de la Presidencia fue creada en 1986 debido a la crisis vivida en Nicaragua a finales de la década de los setentas y principios de la década de los ochentas. 



La cual generó una serie de hallazgos de artefactos explosivos convencionales (granadas de mano, mortero, municiones, minas, etcétera) tanto en el área rural como urbana. 






Ya fuese por comercio clandestino o ignorancia de la población, la cual disponía de ellos como souvenir, y una ves consientes del peligro que representaban estos artefactos los abandonaban en zonas públicas. En el área rural, principalmente en la frontera norte, hallaron campos minados los cuales provocan víctimas civiles.


 

Luego se dio la parición del grupo terrorista la familia (liderado por Viviana Gallardo), que mediante atentados con explosivos pretendía lograr sus cometidos y se le atribuyó también el  atentado a un grupo de soldados de la Marina del Ejército de los Estados Unidos de Norte América.






Otro evento que se dio fue el atentado terrorista en La Penca Nicaragua en mayo del año 1984, en el cual fallecieron varios periodistas y otros heridos a causa de la detonación de material explosivo.


 

Además del incremento de llamadas de amenaza de bomba a diferentes instituciones estatales y privadas. En algunos de los casos se hallaban artefactos explosivos improvisados incompletos, granadas trampeadas y tubos tipo niple.






Ahora los expertos revisan cascos de barcos, han destinado gran parte de la frontera norte, realizan diferentes capacitaciones, destruyen manera controlada artefactos explosivos, despejan vías nacionales obstruidlas por derrumbes naturales de gran magnitud como en la ruta 32.



Este selecto grupo de profesionales es el único capacitado tanto en Costa Rica como en Estado suNidos, Colombia, entre otros y autorizados a manipular cualquier objeto explosivo en el país.










La sección cuenta con más de una decena de técnicos en explosivos, que lamentablemente les falta presupuesto para adquirir mejores herramientas para la manipulación, traslado y desactivación de estos peligrosos artefactos, que en caso de una mala manipulación puede matar o amputar partes del cuerpo de una personas dado su enorme potencia. 



Por lo que recomiendan que en caso de hallar uno, no tocarlo, alejarse de la zona donde está el artefacto lo más lejos que se pueda, ya que hasta el sol puede hacerlo explotar y llamar al 9-1-1.










Imágenes cortesía de la UEI



Publicidad https://www.noticiasredcr.com/

Síganos en Redes Sociales

Historias que inspiran

Publicidad https://www.noticiasreddigital.com/