Este miércoles, en su conferencia de prensa semanal, el presidente Rodrigo Chaves,} dio a conocer el Top 10 de las "pensiones de lujo" más altas en el país, como parte de un esfuerzo para frenar el abuso de unos pocos exfuncionarios públicos. Según el mandatario, estas pensiones representan un despilfarro que afecta al pueblo costarricense, y criticó fuertemente a los partidos PUSC, PLN y PAC por haber permitido este fenómeno durante años.
Durante la conferencia, Chaves destacó que las pensiones más altas corresponden principalmente a exfuncionarios asociados con universidades estatales o con militancias partidarias. Entre las cifras más impactantes, mencionó a María Isabel González, una excatedrática de la UCR, quien recibe ¢14.969.888 mensuales.
El presidente calificó la situación como "un cáncer" para el país y expresó su preocupación por el impacto económico que representan estas pensiones millonarias.
Este es un abuso que no podemos seguir tolerando", afirmó.
Propuesta de ley
Para combatir este fenómeno, Chaves presentó un proyecto de ley que busca limitar las pensiones a un monto máximo de ¢1,7 millones, equivalente al monto que actualmente otorga la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). En sus palabras, esta medida es "la herramienta más pura y noble" para frenar el abuso de unos pocos y proteger el bienestar de los costarricenses.
El mandatario aseguró que la ley busca evitar que los recursos del Estado sean malgastados en pensiones desmesuradas.
Se aprovecharon de que en el pasado algunos diputados se olvidaron del país y crearon las pensiones exageradas que despilfarran la plata de todo el pueblo".
Este proyecto, que será presentado en la Asamblea Legislativa, se propone como un cambio fundamental en la forma en que Costa Rica gestiona las pensiones de lujo, afectando principalmente a aquellos exfuncionarios públicos que, según el gobierno, se aprovecharon del sistema.
Fotos captura Presidencia