Zúñiga explicó que el viernes pasado se llevaron a cabo pruebas en la habitación con un equipo especializado en atmósferas peligrosas, en conjunto con Ingeniería de Bomberos y la Ingeniería Forense del OIJ, lo que reveló concentraciones alarmantes de monóxido de carbono, alcanzando hasta 600 partes por millón, cuando lo normal debería ser cero.
La investigación descubrió que un "cuarto especializado de máquinas" cercano a la habitación de Gardner podría haber sido la fuente de la contaminación. La familia Gardner reportó malestar general la noche antes del deceso, pero los médicos descartan intoxicación alimentaria o una reacción alérgica.
Aunque se esperan los resultados finales de Toxicología Forense para confirmar la causa exacta, las autoridades continúan con las investigaciones. El cuerpo de Miller fue repatriado a Estados Unidos y el caso sigue bajo la investigación de la Subdelegación Regional del OIJ de Quepos y Parrita.
Fotos RRSS / Video OIJ