En Costa Rica se venden al menos 22 marcas de cigarrillos ilegales, la mayoría de países como China o la India. Las principales marcas de contrabando en el país son Gold City, Indigo, Silver Elephant y Gold Mine. Solo Gold City tiene una cuota cercana a una cuarta parte del mercado.
Estas marcas se comercializan en supermercados y otros establecimientos comerciales a lo largo de todo el país, e incluso se promocionan en las cajas del supermercado de forma equiparada a las marcas lícitas, a vista y paciencia tanto de las autoridades como de los consumidores.
Investigaciones del OIJ y la Policía de Control Fiscal han señalado que la mayoría de cigarrillos de contrabando ingresa al país por la frontera de Paso Canoas, lo que se corresponde con investigaciones internacionales que catalogan la Zona Libre de Colón, en Panamá, como el centro logístico del contrabando de cigarrillos en la región.
El contrabando de cigarrillos en Costa Rica ha mantenido una cuota de mercado superior al 40% durante los últimos tres años, según estudios realizados entre 2021 y 2023 por la firma Total Research Network. Este mercado ilícito del tabaco –el producto más contrabandeado en el país, por encima del licor y la lotería– ha generado en estos últimos tres años pérdidas fiscales (por la no recaudación) estimadas en ₡110 mil millones.
La tendencia de las últimas investigaciones realizadas por Total Research Network (dos estudios por año en 2021, 2022 y 2023) muestra que el contrabando de cigarrillos se ha mantenido por arriba del 40% en casi la totalidad de los resultados, con una cifra máxima de casi un 50%, lo que refleja que la problemática está muy lejos de contenerse.
Estos resultados se traducen en una comercializaron de aproximadamente 105 millones de cajetillas de cigarrillos de contrabando para este periodo, de acuerdo a las estimaciones de la industria.