LO ÚLTIMO
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Tu conexión digital con la actualidad está en noticiasredcr.com | ¡Noticias RED CR, Somos... la voz del Pura Vida! | 📢 ¿Quieres anunciarte o información general? Contáctanos en noticiasredcr@gmail.com
https://www.noticiasredcr.com/
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/

lunes, mayo 12, 2025

CCSS inició entrega de sueros a domicilio a pacientes renales de Guanacaste

 


La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) puso en marcha un proyecto que transforma el abordaje logístico y humano de la atención en salud: la entrega domiciliar de los sets de diálisis peritoneal a los pacientes de la región Chorotega.


Este servicio, que incluye sueros y otros insumos vitales para la terapia renal, comenzó a implementarse la semana anterior, beneficiando inicialmente a la provincia de Guanacaste.


La iniciativa, impulsada por la Gerencia de Logística en coordinación con la Comisión Técnica de Nefrología y las unidades de la región Chorotega, generó una solución integral que contempla la compra de los sueros, los insumos asociados y la entrega directa al domicilio de los pacientes, así como a los centros de salud con programas de nefrología.



En la región tenemos aproximadamente 400 pacientes con enfermedad renal en grado 5 en terapia de sustitución renal tipo diálisis peritoneal. La diálisis peritoneal para estos pacientes es su tratamiento que los mantiene estables, con vida, tratando de estar sin complicaciones para tener una mejor calidad de vida y poder acompañar más tiempo a su familia o en la espera de un trasplante renal”, explicó la doctora Mónica Espinoza Trejos, especialista en Medicina Familiar de la Unidad de Diálisis Peritoneal del hospital Enrique Baltodano Briceño de Liberia.


PROYECTO QUE NACE POR Y PARA EL PACIENTE


De acuerdo con la especialista, más del 52 % de los pacientes de la región Chorotega son hombres jóvenes, jefes de hogar, con hijos en edad escolar o colegial, que de un pronto a otro ven truncada su vida y su funcionalidad económica. Estos pacientes deben reestructurar tanto su dinámica familiar como su vida para someterse a un procedimiento de diálisis peritoneal que les permita conservar la salud o la vida.


Es un proyecto que nace por y para el paciente, identificando esas necesidades que los propios pacientes manifestaban día a día en la consulta. Gracias a autoridades sensibilizadas y comprometidas con la realidad local de cada uno de estos pacientes, fue posible coordinar acciones entre distintas direcciones, destacó la médica.



Imágenes e información CCSS



Publicidad https://www.noticiasredcr.com/

Síganos en Redes Sociales

Historias que inspiran

Publicidad https://www.noticiasreddigital.com/