El hospital San Juan de Dios fortalece su capacidad diagnóstica en el Servicio de Cardiología con la incorporación de un moderno ecocardiógrafo que integra imágenes tridimensionales (3D) en tiempo real y utiliza inteligencia artificial.
Este equipo de última generación no solo permite realizar estudios más precisos, sino que también le facilita al cardiólogo observar estructuras complejas del corazón con mayor exactitud y detalle, como las válvulas cardiacas.
Edgar Fuentes Molina, cardiólogo y jefe del Laboratorio de Ecocardiografía de este centro médico, explicó que el nuevo ecocardiógrafo adquirido por el hospital San Juan de Dios es uno de los más avanzados que existen en la actualidad. Destacó que una de sus principales fortalezas es la tecnología 3D en tiempo real para la visualización de las estructuras internas del corazón.
“Podemos ver una válvula mitral prácticamente como la estaría observando un cirujano del corazón en vivo, con el tórax abierto, y lógicamente esto nos brinda mucha información, diagnósticos más precisos y, por lo tanto, tratamientos más efectivos”, detalló el doctor Fuentes.
El especialista resaltó que, en casos muy complejos en los que el paciente requiere cirugía, estos estudios de ecocardiografía de alta complejidad permiten a los cirujanos valorar las opciones antes del procedimiento, planificar mejor la intervención y conocer la severidad del problema valvular.
Por su parte, la inteligencia artificial automatiza el análisis de parámetros clave, reduce el margen de error y agiliza el tiempo de procesamiento del estudio. El hospital invirtió aproximadamente $156 800 en este moderno equipo.
El servicio de Cardiología realiza diversas modalidades de ecocardiogramas, como el transtorácico, el transesofágico, el de estrés farmacológico, entre otros.
María Eugenia Villalta Bonilla, directora general del San Juan de Dios, indicó que la compra de este equipo forma parte de una renovación tecnológica que está ejecutando el hospital.
“Estamos enfocados en la adquisición de equipos modernos para contar con diagnósticos más precisos, que nos permitan realizar procedimientos menos invasivos y, de esta forma, ofrecer a los asegurados una atención más oportuna y de calidad”, resaltó la doctora Villalta.