Con una trayectoria marcada por la disciplina, la eficiencia y el conocimiento técnico, Álvaro Ramos Chaves se ha consolidado como una de las figuras más reconocidas del ámbito económico y político costarricense.
Nacido en San José en 1983, es hijo del político Álvaro Ramos Rechnitz y de Berta Chaves Abarca, funcionaria de la Contraloría General de la República. Desde niño enfrentó una discapacidad auditiva severa, lo que no impidió que destacara académicamente gracias a su capacidad analítica y perseverancia. A los tres años ya sabía leer, y más adelante obtuvo calificaciones perfectas en los exámenes de admisión de la Universidad de Costa Rica (UCR) y del Graduate Record Examinations (GRE), que le permitió cursar un doctorado en Economía en la Universidad de California, Berkeley.
Su carrera en la función pública inició en el Ministerio de Hacienda, donde ocupó los cargos de director general y viceministro de Ingresos durante la administración de Laura Chinchilla Miranda. Posteriormente, trabajó en el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y fue nombrado superintendente de pensiones (SUPEN), donde impulsó reformas para transparentar el sistema de pensiones y promover mayor información al contribuyente.
También se desempeñó como experto técnico en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, Suiza, donde asesoró en temas de financiamiento de la protección social.
En 2022, fue designado presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por el entonces presidente Rodrigo Chaves Robles. Su gestión estuvo marcada por el ciberataque de Hive Ransomware Group, un suceso que afectó gravemente los sistemas institucionales. Ramos lideró la respuesta técnica al incidente, asegurando que la información sensible de los asegurados no fue comprometida.
Sin embargo, su permanencia en el cargo terminó abruptamente tras un conflicto con el Gobierno sobre la regla fiscal y el aumento salarial al sector público. Ramos defendió la autonomía institucional de la Caja y se negó a revertir el acuerdo de la Junta Directiva, lo que derivó en su destitución en septiembre de 2022.
Tras su salida, defendió públicamente su gestión y criticó lo que consideró una intromisión política en una institución técnica. Ha sostenido que la CCSS no estaba en bancarrota, como afirmó el presidente Chaves, y que su salida obedeció a no alinearse con el discurso político del Ejecutivo.
Con su perfil técnico, independencia de criterio y trayectoria académica sólida, Álvaro Ramos Chaves se proyecta como una voz con peso propio en el debate sobre la sostenibilidad fiscal, la transparencia institucional y el futuro del Estado costarricense.
🔎 En resumen
Nombre completo: Álvaro Ramos Chaves
Edad: 41 años
Profesión: Economista (UCR / Ph.D. en Economía, Universidad de California – Berkeley)
Experiencia: Exviceministro de Hacienda, expresidente ejecutivo de la CCSS, exsuperintendente de pensiones, ex experto técnico de la OIT.
Partido: Liberación Nacional
Posible aspiración: Candidatura Presidencial 2026
Frase que lo identifica: “La técnica y la transparencia son los mejores aliados de la democracia.”
🗳️ Esta publicación forma parte de la sección #PerfilDelCandidato de Noticias RED CR, un espacio dedicado a ofrecer información verificable, objetiva y sin sesgos sobre las figuras que podrían marcar el rumbo del país.