LO ÚLTIMO
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Tu conexión digital con la actualidad está en noticiasredcr.com | ¡Noticias RED CR, Somos... la voz del Pura Vida! | 📢 ¿Quieres anunciarte o información general? Contáctanos en noticiasredcr@gmail.com
https://www.noticiasredcr.com/
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/

jueves, octubre 09, 2025

La sombra de "Los Hijos del Diablo"

 


Era conocido como “Sarna”, en la antigua Penitenciaría Central de San José. La investigación de su muerte dentro de esta cárcel se registra en un expediente judicial abierto en 1974, ocurrida bajo la sombra de “Los Hijos del Diablo”.


“Sarna” fue llevado por la fuerza hasta los servicios sanitarios del centro carcelario, donde acabaron con su vida con arma blanca, así consta en el expediente que forma parte de la historia criminal de nuestro país bajo resguardo del Archivo Judicial.


El homicidio de este hombre de apellido Brenes, fue uno de varios crímenes atribuidos a “Los Hijos del Diablo”, una banda de privados de libertad, de la década de los setentas que estremeció al país por la crueldad de sus ejecuciones; tenían un código de conducta y supervivencia interno, infundiendo respeto a través del miedo. Por varios años, impusieron su ley por la fuerza, la violencia y la muerte, entre la población del centro.


Se presumía que dos hombres de apellidos Araya y Quesada, eran los líderes fundadores de la banda “Los Hijos del Diablo”. Eran conocidos con los alias de “Caballón” y “Pico e ́Lapa”. En 1977, se les abrió un expediente judicial más, por tentativa de evasión agravada, en un intento de fuga, mientras eran trasladados de Tribunales al centro penitenciario, causando graves daños en techo y el interior del vehículo que los transportaba.


El fin de este capítulo de crimen y violencia, en la historia costarricense, llegó en 1978. Para entonces alias “Caballón”, enfrentó una acusación por agredir con un arma blanca a alias “Pico e ́Lapa”, mientras éste era trasladado a máxima seguridad de La Reforma.


Al año siguiente, un 20 de diciembre de 1979, el Poder Ejecutivo ordenó el cierre definitivo de la Penitenciaría Central y con ello se cerró un capítulo escrito con sangre y violencia.


La historia de estos hechos se resguarda en el Archivo Judicial del Poder Judicial, en la Ciudad Judicial de San Joaquín de Flores; bajo los expedientes 291, 89 y 55, remesa 20661, archivo 189, 193 y 194; años 1974, 1977 y 1978.


Esta entrega informativa especial, se enmarca en los 56 años de aniversario del Archivo Judicial.



Publicidad https://www.noticiasredcr.com/

Síganos en Redes Sociales

Historias que inspiran

Publicidad https://www.noticiasreddigital.com/