LO ÚLTIMO
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Tu conexión digital con la actualidad está en noticiasredcr.com | ¡Noticias RED CR, Somos... la voz del Pura Vida! | 📢 ¿Quieres anunciarte o información general? Contáctanos en noticiasredcr@gmail.com
https://www.noticiasredcr.com/
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Mostrando Noticias de Naconales. Mostrar todas las Noticias.
Mostrando entradas con la etiqueta Naconales. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 31, 2024

CNE se prepara para enfrentar lluvias en lo que resta del año

  • CNE intensifica esfuerzos para enfrentar las lluvias previstas para el segundo semestre de 2024. 
  • A la fecha se han invertido ₡2 mil millones en emergencias. 


Debido a la proyección de un aumento significativo en las lluvias durante el segundo semestre de 2024, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), junto con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR), ha intensificado sus preparativos.

En el primer semestre de 2024, se han registrado 1.584 incidentes por inundaciones en todo el país, lo que representa un incremento del 123% en comparación con los 710 incidentes reportados durante el mismo período del año 2023. Ante esta situación, la CNE ha tomado medidas proactivas para fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias.



Desde principios de 2024, se ha trabajado para reforzar las habilidades de los Comités Municipales de Emergencia (CME) y los Comités Comunales de Emergencia (CCE). Alejandro Picado, presidente de la CNE, destacó que una comunidad bien organizada y con acceso a buena información puede colaborar efectivamente con las autoridades para mitigar los riesgos de desastres.



Hasta la fecha, más de 500 Comunidades Pellizcadas en Costa Rica han recibido capacitación para actuar como las primeras en responder ante posibles emergencias. Además, se han implementado Sistemas de Alerta Temprana en regiones clave como Turrialba, Aguas Zarcas y Sarapiquí, dotando a estas áreas con sirenas, radios y una red de comunicación para facilitar la evacuación cuando sea necesario.

Se han actualizado los planes de emergencia y reabastecido 67 bodegas municipales, regionales y modulares con suministros esenciales. Se identificaron 209 albergues para el traslado y resguardo de personas en todo el país, y se estableció una red de 332 radios de monitoreo en zonas de riesgo que proporcionan reportes diarios a la CNE.



Foto con fines ilustrativos / CNE


viernes, julio 12, 2024

Estrés en mujeres jóvenes: Aumento alarmante y necesidad de atención psicológica



Un informe reciente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) revela un incremento significativo en las atenciones y hospitalizaciones por trastornos relacionados con el estrés, especialmente entre mujeres de 20 a 34 años. 

En 2023, se registraron 1,207 hospitalizaciones debido a este problema, una cifra que refleja una creciente preocupación en la salud mental de la población.



Sara Marta Cubillo Escalante, Psicóloga Clínica, señala que múltiples factores, como cambios hormonales y presiones sociales, contribuyen a que las mujeres experimenten niveles más altos de estrés. Los síntomas físicos incluyen cefaleas, hipertensión y problemas gastrointestinales, mientras que los síntomas psicológicos abarcan ansiedad y dificultades de concentración.



Los especialistas recomiendan buscar atención médica ante estos síntomas y enfatizan la importancia del nuevo Protocolo de Atención Clínica de la CCSS, diseñado para ofrecer apoyo psicológico efectivo a quienes lo necesiten.


Fotos con fines ilustrativos


domingo, junio 30, 2024

Alegría y reclamos se unieron en Marcha de la Diversidad

  • Cientos acudieron al llamado del Movimiento LGBTIQ+ en San José.   




 La pacífica marcha inició según lo planeado, con la participación de cientos de personas que se unieron para pedir respeto y tolerancia, en especial del Gobierno Nacional al que señalan de homofóbico por las recientes actuaciones por lo que la organización "Pride Costa Rica", ha considerado peligroso que se persiga a los jerarcas que apoyen a esta comunidad.


Pese a que desde Casa Presidencial se informó que la actividad no contaba con los permisos, la misma se llevó a cabo y sus organizadores desmintieron el hecho mostrando los respectivos documentos.



Con pancartas, 
carrozas y las respectivas banderas multicolor, dijeron "aquí estamos, no nos vamos a rendir".


Gaby Sanabria, una de las participantes, señaló que decidió acudir a la marcha porque se siente orgullosa de ser una chica trans. 

Por poder caminar libremente, por muchas chicas que murieron en los ´80 y ´90 para que yo sea libre y para que muchas más puedan sentirse seguras".

Dack Evans, también acudió a la marcha como una Drag Queen, asegurando que no tiene por qué esconder lo que realmente es, y que solo pide los costarricenses y al Ejecutivo, más empatía, respeto y tolerancia.


Vamos a demostrarle al gobierno que estamos presentes y que no pueden jugar con nuestros derechos humanos".



David Herrera, acudió a la cita para apoyar a su hijo quien fue víctima de abuso por mostrarse al mundo; con lagrimas en los ojos cuenta que es una pesadilla que ningún hijo debe vivir y tampoco ningún padre puede permitir.

Mi hijo es como es y yo lo apoyo porque lo amo y solo quiero verlo feliz, ya no más lagrimas, ya no más dolor, es un ser humano, también es hijo de Dios y merece respeto y amor y aquí estoy para decirle cuanto lo amo".


Los organizadores aseguraron que continuarán en su lucha por hacer valer sus derechos.



Fotos NRD








Publicidad https://www.noticiasredcr.com/

Síganos en Redes Sociales

Historias que inspiran

Publicidad https://www.noticiasreddigital.com/