- Organizaciones venezolanas en Costa Rica, se mantienen firmes solicitando acciones contundentes contra el régimen de Nicolás Maduro.
A cuatro meses del fraude electoral del 28 de julio de 2024 en Venezuela, un grupo de organizaciones internacionales y profesionales presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica un escrito petitorio detallado que denuncia las irregularidades y manipulaciones sufridas por el pueblo venezolano durante las elecciones.
El Frente Amplio Profesional Internacional (FAPI) y diversas organizaciones sociales, que incluyen a activistas exiliados y miembros de la sociedad civil, exigen acciones contundentes frente a lo que califican como un claro abuso de poder bajo un régimen autoritario. Acompañados de representantes de @convzla.costarica, destacaron la importancia de visibilizar y exigir justicia por los derechos fundamentales de los ciudadanos venezolanos.
En la jornada participaron figuras clave como Ricardo Zeas, activista de la Unidad Juvenil y Estudiantes de Nicaragua, y las profesionales María Mercedes Aranguren y Ana Carolina García, quienes abogaron por un enfoque firme de la comunidad internacional frente a los crímenes electorales cometidos por el régimen.
El escrito presentado no solo expone las violaciones a los derechos humanos, sino también el comportamiento sistemático de los sistemas de justicia bajo gobiernos autoritarios. Este informe se suma a una larga lista de peticiones para restaurar la democracia en Venezuela, mientras se refuerza el llamado a una presión internacional mayor para evitar futuros fraudes.
Fotos cortesía