El Instituto Nacional de Seguros (INS), junto con su Red de Servicios de Salud y el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), firmaron un acuerdo que permitirá a aproximadamente 1.000 mujeres de las zonas más vulnerables del país acceder a mamografías gratuitas. Esta iniciativa busca facilitar la detección temprana del cáncer de mama, uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres.
A través de este convenio, el INS, por medio de su Hospital del Trauma, ofrecerá un máximo de 100 mamografías mensuales durante un año. Las mujeres seleccionadas por el INAMU serán las beneficiarias, y los exámenes se realizarán en la Red de Servicios de Salud del INS, que se encargará también de la interpretación y entrega de los resultados.
Gabriela Chacón Fernández, presidenta ejecutiva del INS, destacó la importancia de la realización de estos exámenes, en especial en las poblaciones vulnerables.
Estamos comprometidos con la salud y el bienestar de todas las mujeres, especialmente las más vulnerables. Estas mamografías no solo son clave para la detección temprana del cáncer, sino también una muestra de nuestro compromiso con la equidad social.”
El programa está dirigido a mujeres mayores de 40 años, no embarazadas, que no hayan tenido una mamografía en el último año y que se encuentren en condiciones de pobreza o vulnerabilidad social, según la selección del INAMU.
Cindy Quesada Hernández, ministra de la Condición de la Mujer, también se refirió a los beneficios del trabajo articulado entre las instituciones.
Las mujeres tienen derecho a una salud integral. Brindarles el acceso a la detección temprana del cáncer de mama es fundamental para salvar vidas. Este trabajo articulado entre las instituciones garantiza el bienestar de las mujeres más necesitadas.”
Las interesadas deben ser referidas por el INAMU y cumplir con los requisitos establecidos. Este convenio refuerza la importancia de la salud preventiva y la cooperación interinstitucional para alcanzar un mayor bienestar social en Costa Rica.
Fotos INS/Inamu /con fines ilustrativos