Un total de 722 intoxicaciones por clonazepam registró el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI) durante 2024, convirtiéndose así en el medicamento que mayor número de intoxicaciones generó durante ese periodo y en el segundo producto que figuró en el top 20 de agentes de intoxicación, solo superado por el licor.
De acuerdo con la doctora Viviana Ramos Rodríguez, directora del CNCI, esta cifra es preocupante, ya que la tendencia en el número de intoxicaciones por este fármaco ha mostrado un repunte en los últimos años, pese a tratarse de un medicamento que requiere una debida regulación para su despacho y cuya disponibilidad inadecuada está siendo cada vez más accesible, principalmente para la población adolescente.
“Es evidente y preocupante el cambio que se viene mostrando en la tendencia de las intoxicaciones. En los últimos años se ha incrementado el número de casos por el uso irregular de este medicamento. Cada vez más personas, principalmente jóvenes, intentan adquirir medicamentos controlados por la facilidad y accesibilidad que encuentran en el hogar”, aseguró la especialista.
Durante 2024, el CNCI registró un total de 13 658 emergencias toxicológicas. Dentro de ese total, el principal producto causante de intoxicaciones fue el licor, con un 7,31% (998 consultas); en segundo lugar figuró el clonazepam, con un 5,29% (722 consultas); seguido por el hipoclorito de sodio (cloro), que representó el 4,33% (591 consultas) del total de casos atendidos en el periodo.
Foto cortesía de la CCSS