Con experimentos, juegos y demostraciones científicas, el programa EDUQUIM-UNA de la Escuela de Química de la Universidad Nacional (UNA), recibió el pasado 27 de octubre a 39 estudiantes del Centro Educativo Tuetal Sur, de Alajuela.
A través de la iniciativa Átomos brillantes, que incluye giras educativas y talleres interactivos, el proyecto busca despertar la curiosidad científica en comunidades fuera del Gran Área Metropolitana, especialmente en zonas rurales y de atención prioritaria.
“Tenemos una actividad para niños… bueno, y no solo niños, también adolescentes, desde 4 años hasta 16 o 18 años. Los traemos para acercarlos a la ciencia”, explicó Ligia SolísTorres, coordinadora de EDUQUIM-UNA.
El objetivo, dice Solís, es que los participantes descubran que la ciencia está en todo lo que los rodea y que, en el futuro, puedan verse a sí mismos como estudiantes o profesionales en áreas científicas.
El programa promueve el pensamiento STEAM con un enfoque inclusivo y territorial. Las actividades se desarrollan tanto en escuelas rurales como en los laboratorios de la UNA, donde los estudiantes tienen la oportunidad de realizar experimentos reales y conversar con académicos y universitarios.
Solís resalta la importancia de iniciar este contacto desde edades tempranas: “Cuando una persona está muy pequeña es cuando más recibe algún impulso externo para poder tener metas”.
Durante las visitas, muchos de los niños experimentan por primera vez lo que significa salir de su comunidad y conocer un entorno universitario. “Traemos niños que ni siquiera han salido de su espacio donde viven. Por ejemplo, tenemos hoy niños que nunca han salido de Alajuela y estamos a pocos kilómetros. Entonces que sepan que hay un más allá, que tengan un futuro diferente”, añadió la académica.





.png)




