LO ÚLTIMO
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Tu conexión digital con la actualidad está en noticiasredcr.com | ¡Noticias RED CR, Somos... la voz del Pura Vida! | 📢 ¿Quieres anunciarte o información general? Contáctanos en noticiasredcr@gmail.com
https://www.noticiasredcr.com/
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Mostrando Noticias de Mundo. Mostrar todas las Noticias.
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 02, 2025

Donald Trump bromea con ser papa y enciende las redes con imagen generada por IA

 


En uno de sus arranques más inesperados, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sacudir las redes sociales tras compartir una imagen suya caracterizado como el papa, creada con inteligencia artificial (IA). La publicación fue acompañada por una afirmación que ha dejado a más de uno con la boca abierta: “Me gustaría ser papa”.


Aunque el comentario se emitió en tono de broma, generó un fuerte revuelo entre sus seguidores y medios internacionales. Como si no fuera suficiente, la Casa Blanca también replicó la polémica imagen, desatando aún más conversación en plataformas como X (antes Twitter) y Facebook.




Trump, fiel a su estilo provocador, comentó durante una entrevista que su primera opción para reemplazar al recientemente fallecido papa Francisco sería, nada más y nada menos, que él mismo. Eso sí, también mencionó al cardenal de Nueva York como una figura “muy buena” que debería ser considerada en el cónclave.


Aunque no hay señales de que el Vaticano esté prestando atención a estas ocurrencias, lo cierto es que el tema ha puesto nuevamente a Trump en el centro del debate global, mezclando religión, política y tecnología en una mezcla explosiva.


En medio de una búsqueda espiritual genuina por parte de la Iglesia Católica, este tipo de comentarios no pasan desapercibidos, y aunque parecen una simple broma para muchos, para otros podrían tener tintes de estrategia mediática y de posicionamiento.


Fotos RRSS 


Tierra tiembla en Chile y mar se levanta: posibles olas de 3 metros tras sismo de 7.5

 


Un terremoto de magnitud 7.5 estremeció la región de Magallanes en el sur de Chile este viernes, generando una alerta de tsunami que obligó a evacuar el borde costero de la zona.


El sismo, registrado a las 8:58 a.m. (hora local), tuvo su epicentro a más de 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, con una profundidad de 21 kilómetros, según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN).




Tras el evento, el presidente Gabriel Boric suspendió su agenda y, desde el Palacio de La Moneda, instó a la población a acatar las órdenes de evacuación.


Nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó en su cuenta oficial de X.


La alerta fue reforzada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), que publicó los horarios estimados de arribo del tsunami a distintas localidades del extremo sur chileno. Por ejemplo, la Base Prat en la Antártida sería una de las primeras zonas en sentir el impacto a las 11:35 a.m. (hora local), mientras que en Punta Arenas se proyectaba la llegada del fenómeno marino en horas de la madrugada.


El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también emitió una advertencia, informando que olas de tsunami de entre 1 y 3 metros sobre el nivel de la marea podrían impactar en algunas costas de Chile. Para la Antártida, se prevén elevaciones de entre 0,3 y 1 metro en determinadas áreas costeras.


🚨 Recomendaciones a la población:

* No regresar al borde costero hasta recibir autorización oficial.

* Recordar que la primera ola no siempre es la más fuerte.

* En bahías cerradas y estuarios, los efectos del tsunami pueden amplificarse.


Las autoridades continúan monitoreando la situación y han reforzado el llamado a mantener la calma y seguir las indicaciones de los equipos de emergencia.


Fotos con fines ilustrativos 


miércoles, abril 30, 2025

Bukele ofreció descuento millonario a EE.UU. a cambio de pandilleros clave de la MS-13

 


El gobierno de El Salvador, liderado por Nayib Bukele, propuso a Estados Unidos un controversial trato: un descuento del 50% en la tarifa por cada migrante deportado enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), a cambio de que se le devuelvan nueve líderes de alto perfil de la MS-13, según reveló CNN.


Las negociaciones, que no fueron lideradas por funcionarios oficiales sino por el hermano del presidente, Ibrajim Bukele, y por el jefe de gabinete del senador Marco Rubio, Michael Needham, habrían quedado registradas en una serie de correos electrónicos obtenidos por el medio estadounidense.


Aunque Bukele anunció públicamente en marzo que el acuerdo generaría cerca de $6 millones para ayudar con los costos del sistema carcelario, valorado en $200 millones anuales, el trasfondo del trato revela un interés mucho más político y judicial que financiero. Varios de los pandilleros solicitados por Bukele tendrían información clave sobre pactos secretos entre gobiernos salvadoreños y la MS-13.


Estados Unidos, que ha acusado en el pasado a altos funcionarios de Bukele por negociar beneficios con grupos criminales, mantiene bajo su custodia a líderes como "Greñas", "Lucky", "Rojo", "Cruger", "Indio" y otros, cuyas declaraciones podrían comprometer seriamente la imagen del actual gobierno salvadoreño.


Milena Mayorga, embajadora de El Salvador en EE.UU., confirmó en una entrevista que la prioridad de Bukele fue recuperar a estos cabecillas. Incluso, el mandatario propuso convertir al CECOT en una especie de "Guantánamo centroamericano" para recibir migrantes a cambio de beneficios.


La polémica está servida: ¿seguridad nacional o encubrimiento político?


Foto RRSS


lunes, abril 21, 2025

Fallece el Papa Francisco: 10 datos random que recordaremos siempre




El mundo despide a una de las figuras más influyentes de nuestro tiempo. El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció dejando un legado marcado por la humildad, la cercanía al pueblo y una visión renovadora dentro de la Iglesia Católica. Fue un papa distinto, amado por millones y recordado por su sencillez.


Hoy, más allá de los homenajes oficiales, queremos recordarlo con 10 datos curiosos y muy humanos que nos muestran el lado más inesperado y entrañable del Sumo Pontífice.





1. 

Fue arquero de fútbol en su juventud



Antes del Vaticano, el joven Jorge se destacaba en las canchas de su barrio en Buenos Aires. Jugaba de portero, y aunque no fue profesional, sus amigos aseguran que era difícil hacerle un gol.





2. 

Tenía un título en química



No muchos lo saben, pero Francisco estudió química y trabajó en un laboratorio antes de tomar los hábitos. Su amor por el conocimiento lo acompañó toda su vida.





3. 

Era fanático del mate



Nunca dejó de lado su origen argentino. En cada encuentro, su inseparable mate lo acompañaba. Lo compartía con presidentes, fieles, y hasta con otros líderes religiosos.





4. 

Le gustaban las historias épicas



Era admirador de El Señor de los Anillos y veía en Frodo un símbolo de la lucha del bien contra el mal. Un papa lector, cinéfilo y muy cercano a la cultura pop.





5. 

Rechazó los lujos del papado



Desde el primer día, dejó claro que no quería ostentación. Rechazó el papamóvil blindado, eligió hospedarse en una residencia modesta y se desplazaba en autos simples.





6. 

Vivió con un solo pulmón funcional



A raíz de una infección en su juventud, le extirparon parte de un pulmón. A pesar de eso, tuvo una vida activa y energética, incluso en sus últimos años.





7. 

Fue hincha fiel de San Lorenzo



Nunca ocultó su pasión por el fútbol y por San Lorenzo. Hasta el último día, mantuvo su carnet de socio y seguía los partidos cuando su agenda se lo permitía.





8. 

Sabía bailar tango



Su paso por las pistas de baile en Buenos Aires lo marcó. Aunque con el tiempo dejó de bailar, siempre hablaba del tango con una sonrisa nostálgica.





9. 

Fue pionero en redes sociales



Con su cuenta @Pontifex, se convirtió en el primer papa tuitero de la historia. Sus mensajes llegaron a millones de fieles en varios idiomas.





10. 

Leía a Dostoyevski



Entre sus autores favoritos estaba el ruso Fiódor Dostoyevski. Valoraba su manera de retratar los dilemas morales y espirituales del ser humano.




Un Papa que rompió moldes

Francisco no solo será recordado por ser el primer papa latinoamericano, sino por su estilo cercano, su amor por los pobres, su compromiso con el medio ambiente y su manera tan humana de vivir el liderazgo.


Hoy el mundo lo despide, pero estos pequeños datos nos recuerdan que antes que líder, fue una persona con gustos, pasiones y una historía única. 

miércoles, abril 16, 2025

Murió Elizabeth Ogaz, la mujer tras la frase viral “vístima”

 


Elizabeth Ogaz Orrego, la chilena quien se hizo viral en 2019 por decir “vístima” en una entrevista, falleció a los 61 años tras complicaciones de salud. Su hija confirmó que la causa fue una septicemia, una grave infección que surgió luego de la amputación de una pierna producto de la diabetes que padecía.


Su fama fue accidental. En medio de una crítica al expresidente del fútbol chileno, Sergio Jadue, Ogaz soltó la frase que cambiaría su vida: “Se hace la vístima”. Esa línea le dio la vuelta al mundo, pero detrás del chiste viral había una mujer con problemas de salud, dificultades económicas y una lucha constante por recuperar su dignidad.


A pesar de las burlas en la calle y la exposición mediática, Elizabeth intentó salir adelante. Abrió una pequeña soda llamada “No te hagai la vístima” y participó en campañas publicitarias. Sin embargo, el rechazo, las burlas y los problemas de salud nunca la abandonaron del todo.


Durante años batalló con una diabetes avanzada. Su estado se complicó hasta llevarla a la amputación de una pierna y, finalmente, a la septicemia que terminó con su vida. 


Hoy, miles en redes sociales la recuerdan no solo por una frase, sino por su lucha y resiliencia ante un mundo que se rio de ella.


Foto RRSS




miércoles, abril 09, 2025

Tragedia en RD: asciende a 124 la cifra de fallecidos tras desplome en discoteca



Lo que era una noche de fiesta se convirtió en una pesadilla. El derrumbe del techo en una discoteca repleta de personas ha dejado 124 fallecidos, hasta ahora, y más de 255 heridos, según datos oficiales. Entre las víctimas se encuentra el querido ícono del merengue Rubby Pérez, quien ofrecía un concierto en vivo al momento del colapso. También perdieron la vida una gobernadora local y dos exjugadores de Grandes Ligas. 




La costarricense Karla Sánchez, quien se encontraba de vacaciones permanece en condición delicada, mientras su esposo, Pedro Cepeda, lamentablemente perdió la vida, luego que gran cantidad de concreto cayera sobre su cuerpo. 




El dueño de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, se pronunció a través de un video para "solidarizarse con las víctimas y familiares".



Las autoridades siguen en labores de rescate e investigación, mientras el país entero llora una de las tragedias más impactantes de los últimos años.


Fotos y video RRSS



Publicidad https://www.noticiasredcr.com/

Síganos en Redes Sociales

Historias que inspiran

Publicidad https://www.noticiasreddigital.com/