LO ÚLTIMO
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Tu conexión digital con la actualidad está en noticiasredcr.com | ¡Noticias RED CR, Somos... la voz del Pura Vida! | 📢 ¿Quieres anunciarte o información general? Contáctanos en noticiasredcr@gmail.com
https://www.noticiasredcr.com/
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/

viernes, noviembre 01, 2024

Costa Rica celebra el solidarismo



Cada 7 de noviembre, Costa Rica conmemora el Día del Solidarismo, una fecha que pone en relieve los valores de cooperación y desarrollo laboral. El solidarismo, modelo de bienestar único en el país, nació en los años 40 y hoy beneficia a más de 400,000 trabajadores a través de asociaciones solidaristas que promueven el ahorro, el crédito y el bienestar compartido.


¿Qué es el solidarismo y cómo impacta a Costa Rica?

El solidarismo es una organización laboral en la que los trabajadores y empresas colaboran para mejorar las condiciones laborales y personales de los empleados. Actualmente, existen más de 1.500 asociaciones solidaristas en Costa Rica, que administran activos superiores a los 500 mil millones, lo cual representa un impacto significativo en la economía nacional.


Beneficios 


1. Ahorro y crédito accesible: El 80% de los trabajadores en asociaciones solidaristas acceden a créditos con tasas hasta un 30% más bajas que en bancos comerciales.

2. Bienestar familiar: Un 65% de las asociaciones destinan recursos a programas de salud, educación y recreación para las familias de sus afiliados.

3. Vivienda: Gracias al sistema de ahorro, cada año, miles de empleados pueden financiar mejoras en su vivienda o adquirir una propia.


Impacto económico y social

El movimiento solidarista contribuye al desarrollo social, reduciendo las desigualdades y mejorando la estabilidad laboral en el país. Datos de estudios económicos muestran que más del 70% de los afiliados experimentan una mejora significativa en su calidad de vida, lo que fortalece a las comunidades y al sector productivo nacional.


Celebrar el Día del Solidarismo es reconocer el impacto positivo de este modelo en la vida de los trabajadores costarricenses y en la economía del país, fomentando una sociedad más inclusiva y basada en la solidaridad y el esfuerzo compartido.


Foto con fines ilustrativos



Publicidad https://www.noticiasredcr.com/

Síganos en Redes Sociales

Historias que inspiran

Publicidad https://www.noticiasreddigital.com/