El mundo despide a una de las figuras más influyentes de nuestro tiempo. El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció dejando un legado marcado por la humildad, la cercanía al pueblo y una visión renovadora dentro de la Iglesia Católica. Fue un papa distinto, amado por millones y recordado por su sencillez.
Hoy, más allá de los homenajes oficiales, queremos recordarlo con 10 datos curiosos y muy humanos que nos muestran el lado más inesperado y entrañable del Sumo Pontífice.
1.
Fue arquero de fútbol en su juventud
Antes del Vaticano, el joven Jorge se destacaba en las canchas de su barrio en Buenos Aires. Jugaba de portero, y aunque no fue profesional, sus amigos aseguran que era difícil hacerle un gol.
2.
Tenía un título en química
No muchos lo saben, pero Francisco estudió química y trabajó en un laboratorio antes de tomar los hábitos. Su amor por el conocimiento lo acompañó toda su vida.
3.
Era fanático del mate
Nunca dejó de lado su origen argentino. En cada encuentro, su inseparable mate lo acompañaba. Lo compartía con presidentes, fieles, y hasta con otros líderes religiosos.
4.
Le gustaban las historias épicas
Era admirador de El Señor de los Anillos y veía en Frodo un símbolo de la lucha del bien contra el mal. Un papa lector, cinéfilo y muy cercano a la cultura pop.
5.
Rechazó los lujos del papado
Desde el primer día, dejó claro que no quería ostentación. Rechazó el papamóvil blindado, eligió hospedarse en una residencia modesta y se desplazaba en autos simples.
6.
Vivió con un solo pulmón funcional
A raíz de una infección en su juventud, le extirparon parte de un pulmón. A pesar de eso, tuvo una vida activa y energética, incluso en sus últimos años.
7.
Fue hincha fiel de San Lorenzo
Nunca ocultó su pasión por el fútbol y por San Lorenzo. Hasta el último día, mantuvo su carnet de socio y seguía los partidos cuando su agenda se lo permitía.
8.
Sabía bailar tango
Su paso por las pistas de baile en Buenos Aires lo marcó. Aunque con el tiempo dejó de bailar, siempre hablaba del tango con una sonrisa nostálgica.
9.
Fue pionero en redes sociales
Con su cuenta @Pontifex, se convirtió en el primer papa tuitero de la historia. Sus mensajes llegaron a millones de fieles en varios idiomas.
10.
Leía a Dostoyevski
Entre sus autores favoritos estaba el ruso Fiódor Dostoyevski. Valoraba su manera de retratar los dilemas morales y espirituales del ser humano.
Un Papa que rompió moldes
Francisco no solo será recordado por ser el primer papa latinoamericano, sino por su estilo cercano, su amor por los pobres, su compromiso con el medio ambiente y su manera tan humana de vivir el liderazgo.
Hoy el mundo lo despide, pero estos pequeños datos nos recuerdan que antes que líder, fue una persona con gustos, pasiones y una historía única.