LO ÚLTIMO
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Tu conexión digital con la actualidad está en noticiasredcr.com | ¡Noticias RED CR, Somos... la voz del Pura Vida! | 📢 ¿Quieres anunciarte o información general? Contáctanos en noticiasredcr@gmail.com
https://www.noticiasredcr.com/
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/

jueves, mayo 01, 2025

Despido masivo en Finca Fama genera indignación entre trabajadores



El pasado viernes, personal administrativo de la empresa bananera Finca TMF Agro (Fama) llevó a cabo el despido masivo de decenas de colaboradores, según relataron trabajadores afectados. Entre las personas despedidas se encuentran empleados con más de 15 años de antigüedad, mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y personas con incapacidades.




De acuerdo con testimonios recabados, a muchos se les habría presionado para firmar su carta de despido, bajo la advertencia de perder todos sus derechos laborales si no lo hacían. 


Nos dijeron que si no firmábamos, no nos pagaban nada”, aseguró uno de los más de 15 empleados consultados.




Los afectados denunciaron irregularidades en los cálculos de las liquidaciones, calificándolos de “mediocres” y señalando que no reflejan los años de servicio ni las condiciones legales correspondientes.


Este caso abre interrogantes sobre el respeto a las garantías laborales en el sector agrícola y pone en la mira las prácticas de despido en empresas como Finca Fama.


Con información de Crhnoti Siquirres 


miércoles, abril 30, 2025

Rashab y Nelson: Escena sangrienta y restos óseos podrían confirmar doble homicidio



Lo que comenzó como una desaparición sin explicación hoy se perfila como uno de los casos criminales más estremecedores del año en Costa Rica. La joven Rashab García y su amigo, el colombiano Nelson Pavón, fueron reportados como desaparecidos el domingo por la noche, pero todo indica que algo mucho más grave ocurrió entre el viernes y la madrugada del sábado anterior.




Según declaraciones del director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, la vivienda donde vivía Rashab muestra señales claras de un hecho violento. Tras un allanamiento el lunes por la tarde, agentes judiciales encontraron importantes indicios: el piso cerámico de un cuarto, un baño y una terraza en el segundo piso había sido removido, y al aplicar luminol, se detectaron grandes manchas de sangre, confirmadas como humanas, distribuidas por varios lugares del inmueble.


El luminol reveló grandes cantidades de sangre tanto en el segundo como en el primer piso, incluso tipo goteo, lo que sugiere movimiento de una persona”, explicó Zúñiga. Además, las paredes fueron lijadas recientemente, probablemente para borrar evidencia, sin embargo, se lograron recuperar muestras que ya están siendo analizadas en los laboratorios forenses".



 

La hipótesis más sólida que maneja el OIJ es la de un doble homicidio. Y más inquietante aún: se sospecha que los cuerpos fueron desechados y posiblemente quemados durante la madrugada del sábado, cerca de la misma vivienda. En el lugar se encontraron restos óseos calcinados, que están siendo analizados para confirmar si son humanos y si pertenecen a Rashab y Nelson.



Hasta el momento, hay cinco personas bajo la lupa judicial. El principal sospechoso es Manfred Bustos, pareja de Rashab, conocido como “Negro” en la zona. Según el OIJ, tiene antecedentes penales y se dedica a prestar dinero en condiciones irregulares. También se investiga a un sujeto de apellido Brenes, quien fue detenido en la Ruta 32 a bordo del vehículo de Rashab. Este hombre tiene vínculos laborales con “Negro”, fungiendo como guardaespaldas y cobrador de préstamos.



A ellos se suman dos presuntos cobradores más y un familiar directo de Bustos. Las autoridades no descartan ninguna línea de investigación, aunque la más fuerte apunta a conflictos relacionados con deudas o celos.


Un punto clave en este caso es que la denuncia fue presentada 45 horas después de los hechos, lo que habría dado a los presuntos implicados el tiempo suficiente para limpiar la escena y eliminar rastros comprometedores.


El país está atento a este caso, que podría revelar una trama aún más profunda de violencia, encubrimiento y crimen organizado.


Fotos cortesía 


Corte Suprema reafirma condena de 24 años por homicidio de Marco Calzada

 


Después de tres años de lucha, la familia de Marco Calzada obtiene justicia: la Sala Tercera anula sentencia anterior y reafirma la responsabilidad plena de los hermanos Rojas López como coautores del crimen en el que el joven perdió la vida en julio de 2022, cuando caminaba en Barrio Chino, San José y recibió 7 puñaladas para robarle un celular.


Este lunes 29 de abril, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia resolvió acoger el recurso de casación interpuesto por la familia de Marco y anuló la sentencia del Tribunal de Apelación que había rebajado la responsabilidad penal de los imputados.


En su resolución número 2025-00367, los magistrados restablecen la sentencia original del Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, donde se había condenado a los hermanos Rojas López a 24 años de prisión como coautores del homicidio.




El Tribunal de Apelación había modificado dicha sentencia, calificándolos como cómplices, lo cual abría la puerta a una pena menor. No obstante, con esta nueva resolución, la Corte devuelve el peso completo de la responsabilidad penal a los acusados.


Después de tres años muy duros y dolorosos para nuestra familia, cerramos esta etapa con la satisfacción de haber encontrado justicia para Marco. Reiteramos que no guardamos rencor ni ningún otro sentimiento negativo hacia las cinco personas sentenciadas.  

Por el contrario, todos los días pedimos a Dios por ellos y por sus seres queridos, que a no dudarlo también han sido afectados por esta condena.

  

Mario Calzada y Gabriela Valverde, papás del joven manifestaron alivio y agradecimiento por este fallo definitivo. También agradecieron a los fiscales, oficiales del OIJ, jueces y al equipo legal de Alta Batalla por su acompañamiento durante estos años.


Fotos cortesía 


Cuatro personas condenadas a prisión por robo violento en supermercado de Sarapiquí

  • Cada imputado deberá descontar siete años de cárcel por sustraer licor y agredir a funcionarios durante su huida.



El Tribunal Penal de Sarapiquí impuso una condena de siete años de prisión a cuatro personas, dos de ellas de apellido Chavarría, una mujer apellidada Duarte y un hombre de apellido Blanco, tras hallarlas culpables del delito de robo agravado en perjuicio de un supermercado ubicado en Finca Seis.


Los hechos ocurrieron la tarde del 13 de agosto del 2022, cuando los ahora sentenciados llegaron en un vehículo al establecimiento con la aparente intención de sustraer mercadería. Una vez dentro, se dirigieron al área de licores, de donde tomaron varios paquetes de cerveza y salieron sin pagar.


Al activarse la alarma de robo, personal del supermercado y agentes de seguridad intervinieron justo cuando los individuos cargaban el licor al vehículo. Fue entonces cuando los sospechosos reaccionaron con violencia, agrediendo verbal y físicamente a los trabajadores y oficiales de la Fuerza Pública presentes.


En su intento de escapar, los acusados chocaron contra el portón de malla de la propiedad, causándole daños significativos. A pesar del intento de huida, fueron detenidos y puestos a la orden de las autoridades. La sentencia quedó firme bajo el número 65–2025.


Foto con fines ilustrativos 


Bukele ofreció descuento millonario a EE.UU. a cambio de pandilleros clave de la MS-13

 


El gobierno de El Salvador, liderado por Nayib Bukele, propuso a Estados Unidos un controversial trato: un descuento del 50% en la tarifa por cada migrante deportado enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), a cambio de que se le devuelvan nueve líderes de alto perfil de la MS-13, según reveló CNN.


Las negociaciones, que no fueron lideradas por funcionarios oficiales sino por el hermano del presidente, Ibrajim Bukele, y por el jefe de gabinete del senador Marco Rubio, Michael Needham, habrían quedado registradas en una serie de correos electrónicos obtenidos por el medio estadounidense.


Aunque Bukele anunció públicamente en marzo que el acuerdo generaría cerca de $6 millones para ayudar con los costos del sistema carcelario, valorado en $200 millones anuales, el trasfondo del trato revela un interés mucho más político y judicial que financiero. Varios de los pandilleros solicitados por Bukele tendrían información clave sobre pactos secretos entre gobiernos salvadoreños y la MS-13.


Estados Unidos, que ha acusado en el pasado a altos funcionarios de Bukele por negociar beneficios con grupos criminales, mantiene bajo su custodia a líderes como "Greñas", "Lucky", "Rojo", "Cruger", "Indio" y otros, cuyas declaraciones podrían comprometer seriamente la imagen del actual gobierno salvadoreño.


Milena Mayorga, embajadora de El Salvador en EE.UU., confirmó en una entrevista que la prioridad de Bukele fue recuperar a estos cabecillas. Incluso, el mandatario propuso convertir al CECOT en una especie de "Guantánamo centroamericano" para recibir migrantes a cambio de beneficios.


La polémica está servida: ¿seguridad nacional o encubrimiento político?


Foto RRSS


martes, abril 29, 2025

Recope exige justicia ante liberación de implicados en el mayor caso de robo de combustible del país

 


Recope manifiesta su total preocupación ante la decisión judicial tomada el pasado viernes por el Juzgado Penal del I Circuito Judicial de Limón, que ordenó la liberación de dos imputados clave en el caso más significativo de robo de combustible en la historia reciente del país, conocido como caso "Petrococa". Este proceso judicial marcó un precedente al ser el primero en Costa Rica en ser calificado como crimen organizado por sustracción de combustibles.


Los imputados Méndez Contreras y Arrieta Reyes, vinculados directamente a las organizaciones criminales que sustrajeron grandes volúmenes de combustibles de las líneas de transporte de Recope, fueron puestos en libertad bajo condiciones como: firmar semanalmente, prohibición de salida del país, mantener domicilio y empleo fijo, entre otros.



Por este caso, solo entre octubre de 2023 y marzo de 2024 se decomisaron más de 127.000 litros de combustible en diferentes operativos. Además, se detectaron túneles clandestinos, tomas ilegales y transportes ocultos de gasolina dentro de propiedades privadas.



Imágenes cortesía de RECOPE


Clonazepam, el medicamento que generó más intoxicaciones durante 2024

 


Un total de 722 intoxicaciones por clonazepam registró el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI) durante 2024, convirtiéndose así en el medicamento que mayor número de intoxicaciones generó durante ese periodo y en el segundo producto que figuró en el top 20 de agentes de intoxicación, solo superado por el licor.


De acuerdo con la doctora Viviana Ramos Rodríguez, directora del CNCI, esta cifra es preocupante, ya que la tendencia en el número de intoxicaciones por este fármaco ha mostrado un repunte en los últimos años, pese a tratarse de un medicamento que requiere una debida regulación para su despacho y cuya disponibilidad inadecuada está siendo cada vez más accesible, principalmente para la población adolescente.


“Es evidente y preocupante el cambio que se viene mostrando en la tendencia de las intoxicaciones. En los últimos años se ha incrementado el número de casos por el uso irregular de este medicamento. Cada vez más personas, principalmente jóvenes, intentan adquirir medicamentos controlados por la facilidad y accesibilidad que encuentran en el hogar”, aseguró la especialista.


Durante 2024, el CNCI registró un total de 13 658 emergencias toxicológicas. Dentro de ese total, el principal producto causante de intoxicaciones fue el licor, con un 7,31% (998 consultas); en segundo lugar figuró el clonazepam, con un 5,29% (722 consultas); seguido por el hipoclorito de sodio (cloro), que representó el 4,33% (591 consultas) del total de casos atendidos en el periodo.



Foto cortesía de la CCSS

Reos ahora si se sienten prensados

 


Oficiales de la Policía Penitenciaria sigue realizando un buen trabajo que lleva a los decomisos de drogas, celulares y otros artefactos que son prohibidos en prisión.


Los diferentes hallazgos se dan en todos los centros carcelarios del país, donde continúan las incursiones para poner en cintura a los reclusos que cuentan con la ayuda de algunos funcionarios que se encargan de meter dichos objetos.




Imágenes cortesía del Ministerio de Justicia.

Policía antidrogas quiebra narcos sureños

 


La Policía de control Drogas (PCD), con un importante apoyo de la Fuerza Pública local, le propinó un fuerte golpe al narcomenudeo, al desmantelar diez ventas de drogas que operaban en el cantón de Puerto Jiménez, en la Zona Sur del país.


Tras diez allanamientos a varias viviendas e incluso a un local de autolavado, la PCD intervino en las comunidades de Bambú, Cañaza, La Palma y el centro de Puerto Jiménez, con el fin de detener a los miembros de estas estructuras criminales.




Los operativos forman parte del Plan Escudo, el cual se lleva en conjunto con la Fiscalía de Narcotráfico y, cuyo propósito, es intervenir el narcomenudeo para golpearlos donde más les duele, quitándoles drogas y dinero con el que financian el ilegal negocio.



Fotos PCD

Vybz Kartel en Costa Rica: alerta por posible fin de semana ''complicado'' en San José



La presentación del controvertido artista jamaiquino Vybz Kartel este 3 de mayo en Costa Rica ha generado expectativa entre sus seguidores, pero también ha encendido las alarmas de las autoridades por el posible aumento en hechos ''complicados'' en la capital este fin de semana.

Aunque Kartel sigue cumpliendo una condena por asesinato en su país, su música sigue activa y goza de popularidad mundial gracias a transmisiones virtuales, remixes y eventos con hologramas o DJs que reproducen su repertorio. Según los organizadores, el show en San José contará con una experiencia especial tipo "tribute session" y promete atraer a miles de fanáticos del dancehall.

Fuentes policiales confirmaron a Noticias RED CR que se han emitido alertas internas y se desplegarán operativos especiales en puntos conflictivos de la ciudad, sobre todo en zonas donde históricamente se han producido enfrentamientos tras eventos musicales de alto perfil.

"No se trata de censurar la música, sino de prevenir situaciones que ya hemos enfrentado antes. Cuando hay aglomeraciones, alcohol, pandillas rivales y música que glorifica la violencia, el riesgo se dispara", indicó un oficial de la Fuerza Pública bajo condición de anonimato.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada y evitar confrontaciones. Asimismo, se hace un llamado a los organizadores a reforzar las medidas de seguridad y velar por un evento pacífico.

¿Dónde está Rashab García? La fiesta que terminó en silencio y sangre



Rashab García, de 32 años, oriunda de Pavas, desapareció tras asistir a una fiesta en Orotina, Alajuela. Desde entonces, nada se sabe de ella… ni de su amigo Nelson Pavón, de nacionalidad colombiana, con quien fue vista por última vez esa noche.
En la vivienda de Rashab, las autoridades encontraron rastros inquietantes: sangre salpicada en las paredes, drogas, alcohol y dinero en efectivo. Elementos que, lejos de responder preguntas, abren un abanico de presunciones. Las más alarmantes: que la joven pudo haber sido asesinada y que su cuerpo, incluso, habría sido incinerado.
Pero la historia no termina ahí.
Su pareja sentimental, Manfred —conocido en el sector como “El Negro”— , costarricense, conocido en el sector como un prestamista, también desapareció del mapa. Según versiones cercanas, se habría despedido de su madre con palabras que hielan la sangre: “La regué, me voy al tavo”. ¿Qué quiso decir? ¿De qué se estaba despidiendo realmente?
En medio de esta intriga, dos hombres fueron sorprendidos dentro de la casa de Rashab. No estaban ahí por casualidad: habrían intentado limpiar la escena, borrar huellas, silenciar los rastros.
Ademas, en horas de la tarde este lunes, el carro de Rashab fue interceptado en la ruta 32. Lo conducía un hombre de apellido Brenes, quien, al notar la presencia policial, aceleró, huyó y fue finalmente detenido. El vehículo estaba recién lavado. No había rastros visibles de la joven. Pero la limpieza, en este caso, también es sospechosa.
Rashab vivía con “El Negro” desde enero. Eran conocidos por frecuentar fiestas de este tipo, pero esta vez algo cambió. Esta vez, alguien no volvió.
Este no es solo un caso policial. Es una advertencia. Es una historia que nos obliga a mirar más allá del morbo, a preguntarnos qué está fallando, por qué seguimos sumando nombres a la lista de mujeres desaparecidas.
De momento el OIJ sigue inspeccionando la vivienda en busca de rastros que permitan ubicar a García y a Pavón.

viernes, abril 25, 2025

Defensoría presiona a CCSS por infraestructura en Hospital de Niños

 


La Defensoría de los Habitantes elevó consultas a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tras constatar serias necesidades en infraestructura durante una inspección en el Hospital Nacional de Niños.


Entre las solicitudes, la Defensoría pidió aclarar si la construcción de la Torre de la Esperanza - también conocida como Torre de Cuidados Críticos - es una prioridad para la institución. Además, solicitó conocer si existen fideicomisos adicionales al ya establecido con el Banco de Costa Rica para financiar la obra, así como la existencia de algún portafolio de inversiones actualizado para este centro médico.


Según el director del hospital, Dr. Carlos Jiménez Herrera, el país necesita instalaciones adecuadas para atender a menores con tratamientos prolongados y casos de emergencia, en condiciones óptimas que garanticen sus derechos y su salud integral.


La Defensoría también consultó si la Red Oncológica Nacional está respaldando algún proyecto actual o futuro en este hospital pediátrico, en cumplimiento con la Convención de los Derechos del Niño y la normativa nacional vigente.


Fotos Defensoría 


miércoles, abril 23, 2025

MegaCon sorprende con dos actores de El Señor de los Anillos

 



MegaCon 2025 anunció que el actor Elijah Wood, quien interpretó a Frodo en El Señor de los Anillos, no podrá asistir a la convención por compromisos de filmación. Pero los fans no se quedarán sin magia: dos figuras queridas de la Tierra Media lo reemplazarán.



Billy Boyd, recordado como Pippin, y David Wenham, quien dio vida al noble Faramir, serán parte del evento y compartirán con los asistentes en sesiones de fotos, autógrafos y actividades especiales.



Boyd, también músico y actor en películas como Master and Commander, y Wenham, conocido por 300 y producciones de Marvel, suman fuerza épica al evento. Los organizadores ofrecen distintas opciones para quienes habían adquirido experiencias con Elijah Wood:


  • Cambiar por foto/autógrafo con Boyd y Wenham el sábado 3 de mayo.
  • Mantener la entrada del sábado y obtener una cortesía para el domingo con Tom Welling.
  • Cambiar la experiencia VIP Plus por una foto con Welling y autógrafo de Dan Fogler.
  • Obtener un autógrafo doble con Wenham y Fogler el domingo.
  • Solicitar reembolso vía Smarticket.net al 4001-6516.


MegaCon también habilitará sesiones extra con Wenham el domingo para el público general. ¡Una oportunidad de oro para fans del universo Tolkien y la fantasía épica!


Fotos Cortesía 


Diputados aprueban en primer debate política nacional para fortalecer ferias comerciales



Con respaldo de los legisladores de la Comisión Plena III, se aprobó en primer debate el proyecto de ley N.° 23.447, que busca crear la Política Nacional de Ferias Institucionales y Comerciales. Esta iniciativa es impulsada por la diputada oficialista Ada Acuña Castro.


La propuesta pretende fortalecer las ferias nacionales como un espacio clave para que emprendedores costarricenses den a conocer sus productos, generen empleo y dinamicen la economía local.




Queremos impulsar a cada emprendedor y familia emprendedora, con más oportunidades para visibilizar sus negocios, formar alianzas y activar encadenamientos productivos”, expresó la legisladora.


El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) liderará la formulación de esta política. Además, podrá coordinar con las municipalidades que deseen sumarse, promoviendo las ferias mediante estrategias de publicidad y planificación anual.




Según el texto, la falta de organización ha limitado el crecimiento sostenido del sector. Con esta política, se busca resolver esa brecha, facilitar trámites y visibilizar las ferias tanto en el sector público como privado.


Como parte del plan, se evaluará anualmente el impacto económico que este sector genera en el país.


Fotos con fines ilustrativos



Publicidad https://www.noticiasredcr.com/

Síganos en Redes Sociales

Historias que inspiran

Publicidad https://www.noticiasreddigital.com/