LO ÚLTIMO
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Tu conexión digital con la actualidad está en noticiasredcr.com | ¡Noticias RED CR, Somos... la voz del Pura Vida! | 📢 ¿Quieres anunciarte o información general? Contáctanos en noticiasredcr@gmail.com
https://www.noticiasredcr.com/
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/

miércoles, julio 30, 2025

Madre azota con un cinturón a su hijo detenido por robo


Una fuerte escena se vivió en una comisaría cuando una madre, visiblemente alterada, azotó con un cinturón a su hijo al enterarse de que había sido detenido por presunto robo, esto sucedió en Perú .

El momento fue captado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales. En las imágenes se ve al joven esposado siendo reprendido por su madre, quien lo golpea frente a policías y testigos. Los oficiales no intervinieron durante el incidente.

La reacción ha generado opiniones divididas: muchos aplauden la acción de la madre como una forma de “corregir a tiempo”, mientras otros la critican por usar violencia.

El caso ha reabierto el debate sobre los límites de la disciplina y la responsabilidad de los padres ante conductas delictivas de sus hijos.

¿Qué pasaría si el Presidente de Costa Rica pierde su inmunidad?


Este 30 de julio marcaba una fecha clave para la política costarricense. Era el plazo límite para que el presidente Rodrigo Chaves presentara su renuncia si deseaba postularse como candidato a diputado en las elecciones del 2026. Pero más allá del aspecto electoral, hay un punto legal crucial que muchos han pasado por alto: de haber renunciado hoy, Chaves habría perdido automáticamente su inmunidad presidencial.


¿Qué significa perder la inmunidad presidencial?

En Costa Rica, la Constitución Política otorga al presidente de la República fuero especial, que lo protege de ser procesado penalmente mientras ejerce el cargo. Esta inmunidad no es una exoneración absoluta, sino una protección temporal, y se extingue en el mismo momento en que cesa en sus funciones.

Por lo tanto, si Rodrigo Chaves hubiera presentado su renuncia hoy y esta hubiera sido aceptada por la Asamblea Legislativa, habría dejado de ser presidente y, con ello, habría perdido de inmediato su inmunidad constitucional.


¿Qué implicaciones legales tendría?

Sin inmunidad, el presidente queda expuesto a cualquier proceso judicial pendiente o nuevo, y puede ser investigado, citado, e incluso juzgado como cualquier otro ciudadano. Esto es especialmente relevante si existen denuncias o causas en curso en su contra que no pueden avanzar mientras está en funciones.

Además, perder la inmunidad sin la protección del cargo implica:

  • Posibles procesos penales reactivados.

  • Acceso total del Ministerio Público y tribunales ordinarios al expediente.

  • Mayor presión mediática y política sobre su figura.

  • Riesgo de medidas cautelares, como impedimentos de salida o prisión preventiva, dependiendo de la naturaleza de las acusaciones.

¿Por qué no renunció?

Aunque se especuló con fuerza sobre la renuncia, especialmente como una movida política para aspirar a presidir la Asamblea Legislativa en 2026, Chaves finalmente decidió no hacerlo. Algunos analistas consideran que el riesgo legal de quedar sin inmunidad pesó más que la ambición electoral.

Rodrigo Chaves decide no renunciar a la presidencia de Costa Rica



El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, ha decidido mantenerse en su cargo y no presentar su renuncia antes del 31 de julio de 2025, fecha límite establecida por el Tribunal Supremo de Elecciones para postularse como diputado en los comicios generales del 2026.

Durante semanas, se especuló intensamente sobre esta posibilidad. Diversas fuentes políticas apuntaban a una eventual salida del mandatario como parte de una estrategia para buscar una curul legislativa e incluso aspirar a presidir la Asamblea Legislativa en el próximo período. Sin embargo, la renuncia nunca se concretó.

¿Qué significa esta decisión?

La permanencia de Rodrigo Chaves en el poder envía un mensaje claro: prefiere concluir su mandato presidencial antes que reubicarse en otra posición dentro del aparato estatal. Esto podría deberse a distintos factores:

  • Evaluación de riesgos políticos y legales, considerando que una renuncia implicaría perder la inmunidad presidencial.

  • Falta de condiciones internas para garantizar un regreso triunfal al poder desde el Congreso.

  • Estrategia a largo plazo, tal vez apostando por una posible candidatura presidencial futura en 2030.

¿Y ahora qué?

La decisión abre nuevos escenarios políticos en Costa Rica. Mientras algunos interpretan el hecho como un acto de responsabilidad institucional, otros cuestionan si se trató de una jugada política fallida o simplemente un cálculo que no resultó como se esperaba.

Lo cierto es que, por ahora, Rodrigo Chaves seguirá al mando del Ejecutivo, y su nombre queda fuera del proceso electoral legislativo de 2026.

Desde el punto de vista institucional, esto aporta una dosis de estabilidad al entorno político costarricense, aunque deja abiertas muchas interrogantes sobre las verdaderas intenciones del mandatario y los próximos pasos de su partido.


Foto Presidencia de Costa Rica

martes, julio 29, 2025

Cruz Roja acompaña el paso de los romeros desde Zona Sur hasta Cartago

En el marco de la tradicional romería hacia la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, la Benemérita Cruz Roja Costarricense se encuentra desplegando un amplio operativo de atención y asistencia a lo largo del trayecto, especialmente desde la Zona Sur del país hasta Cartago.

El personal voluntario y especializado está presente en distintos puntos del recorrido, brindando primeros auxilios, hidratación, atención médica básica y acompañamiento a quienes emprenden el camino con fe y devoción. Esta labor reafirma el compromiso histórico de la institución con la vida y el bienestar de todas las personas.



“Estamos para servir. Nuestro compromiso es cuidar y apoyar a cada romero en este recorrido espiritual, sin importar la distancia que camine”, indicaron desde la Cruz Roja.



 

Este esfuerzo forma parte del legado de 140 años de servicio humanitario en Costa Rica, consolidando a la Cruz Roja como una aliada incondicional de la población en momentos clave como la romería.


Fotos Cruz Roja 


Cartago se prepara para recibir a los romeros

 


La Municipalidad de Cartago continúa con las labores de mantenimiento en los principales puntos de peregrinación, especialmente en la Plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles.



En los últimos días, el equipo del Área de Operaciones ha trabajado en la reparación de adoquines hundidos, con el objetivo de brindar mayor seguridad y comodidad a los miles de fieles que visitan el santuario cada año en honor a la Virgen de los Ángeles.



Fotos cortesía Municipalidad de Cartago 


Costa Rica entre los países de Latinoamérica con mayor consumo pornográfico


Costa Rica se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor consumo de pornografía. Según análisis recientes, el país representa cerca del 21 % del tráfico web regional relacionado con este tipo de contenido. Además, los usuarios nacionales pasan un promedio de casi 10 minutos por visita en sitios pornográficos, superando la media global.


Adolescentes: los más expuestos

  • 64 % de los colegiales accede a pornografía desde su celular.
  • El inicio en el consumo suele presentarse entre los 12 y 13 años.


Un 30 % de los adolescentes admite usar pornografía para aprender sobre sexualidad, muchas veces por falta de orientación formal o diálogo en casa.


Esta situación es especialmente preocupante porque muchos adolescentes confunden ficción con realidad, replicando conductas poco seguras o violentas, y desarrollando expectativas sexuales distorsionadas.


Consecuencias visibles

El acceso temprano y sin supervisión a la pornografía puede provocar ansiedad, baja autoestima y dependencia emocional o física del contenido.


Entre 2021 y 2023, se reportó un aumento del 42 % en casos de gonorrea y un 24 % en sífilis entre jóvenes, vinculado a prácticas sexuales imitadas sin protección.


La pornografía se ha convertido en una fuente informal de educación sexual, con efectos negativos sobre la percepción de género, el consentimiento y las relaciones reales.


Aumento de casos judiciales por pornografía infantil

Un dato alarmante: uno de cada cinco casos judiciales relacionados con pornografía infantil en Costa Rica incluye material producido dentro del país. Esto no solo revela una problemática grave, sino que subraya la urgencia de una acción interinstitucional efectiva.

Costa Rica enfrenta una realidad innegable: el consumo de pornografía, especialmente entre adolescentes, ocurre de forma masiva, temprana y sin controles educativos ni familiares. Esta situación está generando consecuencias sociales, psicológicas y sanitarias que deben ser abordadas sin prejuicios, pero con firmeza.

Suspenden cobro de peaje en Tres Ríos por romería a Cartago



El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) anunció que el cobro de peaje en la Florencio del Castillo, en Tres Ríos, quedará suspendido entre las 6 p. m. del viernes 1.° de agosto y las 6 a. m. del sábado 2, con el fin de facilitar el paso de romeros hacia Cartago.

Gratuitamente

Durante ese lapso, los vehículos podrán cruzar gratuitamente. Sin embargo, se advierte a los conductores mantener una velocidad moderada, ya que las estructuras del peaje seguirán en su lugar y representan un riesgo si se atraviesan a alta velocidad.

La medida busca agilizar el tránsito en una de las fechas más concurridas del año, cuando miles de personas se movilizan por la celebración de la Virgen de los Ángeles

jueves, julio 24, 2025

Los rostros guanacastecos en fiestas de La Anexión

 


Orgullo, tradición y alegría se reflejan en cada rostro guanacasteco que celebra la Anexión del Partido de Nicoya. Desde trajes típicos hasta sonrisas llenas de identidad, las calles de Guanacaste se llenaron de vida durante esta fecha tan significativa para Costa Rica.

A continuación, te compartimos una galería con algunos de los momentos más auténticos y emotivos de estas fiestas, capturando el espíritu de una provincia que lleva la cultura en la sangre.

📸 Mirá las imágenes y celebrá con nosotros el alma de Guanacaste.









Expulsan un extranjero por abuso sexual y deporta 13 por condición migratoria irregular

 


La Policía de Migración expulsó a un nicaragüense de apellidos Torrez Bojorge, quien descontó sentencia por el delito de abuso sexual contra persona menor de edad, a quien se le impuso un impedimento de entrada por 25 años. 


Asimismo, deportó 13 personas, por encontrarse en condición migratoria irregular, dos de ellos contaban con antecedentes por minería y uno por venta de droga. 


Esta acción ratifica el fortalecimiento en el orden migratorio en el que trabajan las autoridades costarricenses.




Curso teórico para personas sordas se impartirá en horario nocturno

 


Como parte del trabajo en horario ampliado que la Dirección General de Educación Vial brindará la última semana del mes de agosto en el servicio de pruebas teóricas, el curso también se brindará con la debida interpretación en Lengua de Señas Costarricense (LESCO).


Por lo anterior, las personas que presentan discapacidad auditiva (sordas) tendrán la oportunidad de aplicar este curso adaptado a sus necesidades, del 25 al 29 de agosto, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. en la sede central de Educación Vial en Paso Ancho.


Es importante tener en cuenta que la asistencia es obligatoria durante las 5 sesiones, de lunes a jueves se imparten las lecciones y se estudia el Manual del Conductor y el viernes, en la última clase, se aplica la prueba.


Dentro de los requisitos para poder matricular están que la persona tenga las credenciales de ingreso al sistema activas (usuario y contraseña), además de contar con el pago del entero que es de ¢5.000 y puede realizarse en cualquier entidad financiera autorizada.

miércoles, julio 16, 2025

San Juan de Dios cuenta con moderno ecocardiógrafo 3D con inteligencia artificial

 


El hospital San Juan de Dios fortalece su capacidad diagnóstica en el Servicio de Cardiología con la incorporación de un moderno ecocardiógrafo que integra imágenes tridimensionales (3D) en tiempo real y utiliza inteligencia artificial.



Este equipo de última generación no solo permite realizar estudios más precisos, sino que también le facilita al cardiólogo observar estructuras complejas del corazón con mayor exactitud y detalle, como las válvulas cardiacas.



Edgar Fuentes Molina, cardiólogo y jefe del Laboratorio de Ecocardiografía de este centro médico, explicó que el nuevo ecocardiógrafo adquirido por el hospital San Juan de Dios es uno de los más avanzados que existen en la actualidad. Destacó que una de sus principales fortalezas es la tecnología 3D en tiempo real para la visualización de las estructuras internas del corazón.



“Podemos ver una válvula mitral prácticamente como la estaría observando un cirujano del corazón en vivo, con el tórax abierto, y lógicamente esto nos brinda mucha información, diagnósticos más precisos y, por lo tanto, tratamientos más efectivos”, detalló el doctor Fuentes.



El especialista resaltó que, en casos muy complejos en los que el paciente requiere cirugía, estos estudios de ecocardiografía de alta complejidad permiten a los cirujanos valorar las opciones antes del procedimiento, planificar mejor la intervención y conocer la severidad del problema valvular.



Por su parte, la inteligencia artificial automatiza el análisis de parámetros clave, reduce el margen de error y agiliza el tiempo de procesamiento del estudio. El hospital invirtió aproximadamente $156 800 en este moderno equipo



El servicio de Cardiología realiza diversas modalidades de ecocardiogramas, como el transtorácico, el transesofágico, el de estrés farmacológico, entre otros.



María Eugenia Villalta Bonilla, directora general del San Juan de Dios, indicó que la compra de este equipo forma parte de una renovación tecnológica que está ejecutando el hospital.



“Estamos enfocados en la adquisición de equipos modernos para contar con diagnósticos más precisos, que nos permitan realizar procedimientos menos invasivos y, de esta forma, ofrecer a los asegurados una atención más oportuna y de calidad”, resaltó la doctora Villalta. 

PCD decomisa más de 700 dosis de distintas drogas

 


Tras los allanamientos realizados ayer en el distrito de Los Guido en el cantón de Desamparados, San José, la Policía de Control de Drogas del Ministerio de Seguridad Pública logró el decomiso de más de 700 dosis de distintas drogas y detuvo a nueve personas que figuran como sospechosas de integrar diferentes estructuras que operan en este lugar.


 

Estos operativos forman parte del Plan Escudo que pretende atacar diferentes organizaciones que se dedican al narcomenudeo en distintos puntos del país, con el fin de devolver la tranquilidad a muchas comunidades que se ven afectadas por este ilegal negocio.


 

Mediante el trabajo realizado ayer por los agentes antidrogas en este distrito, se logró detener a las siguientes personas:





Mujeres

 


Pérez Sevilla, Solano Zamora, Selva Calderón y Flores Vega. Ninguna posee antecedentes.


 

Hombres


Chacón Mora, con expediente por venta de drogas y  robo con violencia sobre las personas, Angulo Sánchez, con antecedentes por tentativa de robo, venta de drogas y en 93 oportunidades pasado por tenencia de drogas, Pérez Solano, pasado por robo simple con violencia sobre las personas, desobediencia a la autoridad, agresión con arma,  violencia contra la mujer, incumplimiento de una medida de protección y venta de drogas

 

También se detuvo a Somarriba González y Vásquez Serrano, estos sin antecedentes.


Entró a regir reforma que amplía lo que se puede hacer durante una incapacidad o licencia

 


La reforma al artículo 14 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias e Incapacidades a los Beneficiarios del Seguro de Saludque amplía las actividades que las personas pueden realizar durante su período de incapacidad o licencia, siempre que cuenten con la recomendación expresa y justificada del médico tratante como parte del proceso de recuperaciónentró a regir tras su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.



De acuerdo con Paula Villalobos Solano, coordinadora de la Comisión Central Evaluadora de Licencias e Incapacidades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la reforma aprobada por la Junta Directiva de la institución se encuentra vigente y aplicable. Sin embargo, aclaró que la ampliación de las actividades que pueden realizarse durante el período de incapacidad o licencia no responde a una decisión de la persona usuaria ni a solicitud de terceros, sino que está sujeta a indicación expresa y escrita del médico tratante al momento del otorgamiento, lo que significa que debe estar autorizada y registrada en el expediente de salud.






En virtud de lo anterior, es criterio exclusivo y propio del médico tratante recomendar alguna de las excepciones establecidas en el artículo 14° del reglamento, como parte del tratamiento para una mejor recuperación.



En ese sentido, el aval para la realización de actividades físicas y recreativas, viajes al exterior o asistencia a audiencias judiciales debe responder siempre al tratamiento y a la mejor oportunidad curativa de la persona usuaria, y debe justificarse técnicamente a la luz de la literatura médico-científica.



La doctora Villalobos recordó que la incapacidad es una orden de reposo, emitida por un médico u odontólogo de la CCSS o de servicios médicos u odontológicos autorizados por la institución. Se otorga a la persona asegurada activa que ha perdido temporalmente las facultades o aptitudes para el desempeño de sus labores habituales u otras compatibles con estas.



Dicha incapacidad implica forzosamente un período de reposo, por lo cual la persona trabajadora incapacitada está imposibilitada para laborar, ya sea en sus funciones habituales u otras actividades, salvo aquellas actividades físicas o recreativas que el médico u odontólogo señale como necesarias para su recuperación.



Con la entrada en vigor de esta reforma, la institución busca aclarar el alcance de la inhabilitación otorgada, es decir, cuáles son las actividades que la persona puede realizar o no cuando se encuentra bajo la cobertura de una incapacidad por enfermedad o algún tipo de licencia.

 

Tico detenido por tráfico ilícito de Migrantes

 


La Policía de Migración detuvo en Sonzapote en La Cruz de Guanacaste, en vía pública a un costarricense, de apellidos López Martínez de 31 años de edad, como sospechoso coordinar el transporte de cuatro personas migrantes de nacionalidad nicaragüense.


La captación de las personas se dio en la línea limítrofe entre Nicaragua y Peñas Blancas, para ingresar de manera irregular por un puesto no habilitado por la Dirección de Migración y Extranjería. 


López Martínez cobró a las personas objeto del delito un monto de 15.000 colones por persona con el fin de realizar el viaje desde Peñas Blancas hasta Liberia, al momento de la detención por parte de los oficiales lograron evidenciar que López Martínez viajaba en compañía de las cuatro personas a altas velocidades, con el único objetivo de evadir cualquier tipo de acción, exponiendo de esta manera la integridad de las personas migrantes y de la ciudadanía. 


El costarricense se presentó ante los Tribunales de Justicia en Liberia para que se determine su situación jurídica y se realizó el decomiso de un dispositivo telefónico.

Publicidad https://www.noticiasredcr.com/

Síganos en Redes Sociales

Historias que inspiran

Publicidad https://www.noticiasreddigital.com/