Fausto es un niño de cuatro años que ha demostrado una increíble fortaleza tras enfrentar desde su nacimiento una malformación congénita que llevó a la amputación de sus piernas. Su madre, Tatiana Rojas, ha sido testigo del arduo proceso que, afortunadamente, ahora comienza a dar frutos.
Tras varios ajustes y visitas al Laboratorio de Órtesis y Prótesis de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Fausto está adaptándose a nuevas prótesis personalizadas que le han permitido dar sus primeros pasos.
Este pequeño nació con una malformación que no le permitió desarrollar su pierna derecha por debajo de la rodilla, mientras que su pierna izquierda, aunque inicialmente completa, presentaba una desviación que requirió amputación. A pesar de estos desafíos, el pequeño guerrero ha demostrado una gran capacidad de adaptación. Su madre expresó su gratitud a Dios y al personal del laboratorio por su dedicación y apoyo constante.
El inicio de esta batalla fue difícil, pero hoy Fausto está feliz con su diseño de prótesis y ya está listo para comenzar a recibir clases", compartió.
Este hermoso niño nos demuestra con su sonrisa que nada es imposible, y como dice su madre, es cuestión de fe, de contar con especialistas y la mejor actitud, como la que demuestra Fabio a su corta edad.
El Laboratorio de Órtesis y Prótesis de la CCSS ha sido clave en este proceso, brindando atención a Fausto y a otros 31 niños menores de 12 años en 2024. Según Luis Fallas Cruz, tecnólogo del laboratorio, las prótesis actuales de Fausto le permiten mantenerse de pie e incluso caminar.
El avance ha sido notable; ahora podemos ver cómo se adapta mejor y está más feliz", señaló.
Este centro, compuesto por 20 funcionarios, confecciona un promedio de 112 dispositivos al mes, beneficiando a muchos niños que, como Fausto, necesitan prótesis para mejorar su calidad de vida. En seis meses, Fausto tendrá una nueva visita para recibir prótesis personalizadas que se ajusten a su crecimiento, lo que le permitirá un mejor desarrollo de sus capacidades y su relación con otros niños al poder realizar las mismas actividades.
Fotos CCSS