Dinia Mora Salazar, una artista visual emergente, utiliza sus pinceles para mantener viva la historia de Costa Rica a través de sus pinturas. A sus 26 años, se ha convertido en una defensora del patrimonio cultural de nuestro país, utilizando técnicas modernas y una visión única para capturar edificios históricos que representan la esencia de Costa Rica.
Nacida en Cabanga de Guatuso, en Alajuela, Mora comenzó a pintar desde temprana edad, explorando diversas técnicas y materiales. Tras formalizar su pasión en 2021 con la inscripción en una carrera artística, ha continuado su formación en la Universidad Nacional de Costa Rica, donde cursa actualmente el cuarto año de la carrera de Enseñanza del Arte y Comunicación Visual.
A lo largo de mi formación, he trabajado en diversas disciplinas, como la pintura, el dibujo y el grabado, lo que me ha permitido desarrollar mi propio estilo y técnica.
Noticias RED CR conversó con la joven artista a propósito de su trabajo más reciente, titulado “Luz sobre la Herencia”, con la que busca resaltar la importancia de los edificios históricos en el país, aquellos que muchos pasan desapercibidos en su rutina diaria.
Esta propuesta invita al espectador a detenerse y reflexionar sobre el legado arquitectónico que ha marcado nuestra identidad, utilizando pinturas acrílicas sobre lienzo que transmiten la singularidad de cada estructura.
Algunos de los edificios que ha inmortalizado en su obra incluyen el Teatro Nacional, la Iglesia de San Isidro Labrador, y el Museo de Arte Costarricense, entre otros. Cada pieza está acompañada de una historia que Dinia comparte en sus redes sociales, buscando no solo mostrar su arte, sino también educar a su público sobre el valor de nuestra herencia cultural.
Mi obra se caracteriza por contrastes entre colores cálidos y fríos, y por juegos de luz y sombra. A través de pinceladas expresivas, invito a los espectadores a apreciar los detalles inadvertidos de la vida cotidiana. Los edificios que pinto no son simplemente estructuras estáticas; los sitúo en un contexto contemporáneo, integrando paisajes, figura humana, animales y el simbolismo que los rodea, todos elementos que forman parte de nuestra identidad.
Con una primera exposición formal prevista para agosto de 2025 en el Monumento Nacional Casa de Alfredo González Flores, Dinia Mora sigue expandiendo su propuesta artística, con la firme intención de recorrer todo el país para captar y dar vida a más de esos valiosos iconos arquitectónicos que cuentan la historia de Costa Rica.
Arte, historia y cultura costarricense: la obra de Dinia Mora
Mi deseo es poder desplazarme a las demás provincias para poder plasmar todo el patrimonio que pueda. Son muchos los lugares que quiero pintar, por eso esta serie no acabará".
Fotos cortesía Dinia Mora