Cada año, 13 millones de bebés nacen de manera prematura en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Costa Rica, se registran alrededor de 5.500 nacimientos prematuros anuales, lo que representa un desafío significativo para los servicios de salud del país.
Con motivo del Día Mundial de la Prematuridad, celebrado el 17 de noviembre, organizaciones como la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y FUNDAPREMA resaltan la importancia de brindar atención médica especializada a estos pequeños. Los bebés prematuros, que nacen antes de las 37 semanas de gestación, requieren cuidados especiales para sobrevivir y desarrollarse adecuadamente.
Los expertos en neonatología destacan que estos bebés necesitan atención respiratoria, control constante de su temperatura corporal, nutrición adecuada y hospitalización en unidades especializadas. Las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) son fundamentales para garantizar su bienestar en las primeras semanas de vida.
¿Por qué es crucial la atención especializada para los bebés prematuros?
Los bebés nacidos prematuramente enfrentan varios riesgos para su salud, como dificultades respiratorias, problemas cardíacos, infecciones y problemas de desarrollo a largo plazo. A pesar de estos riesgos, los avances en la medicina neonatal han permitido mejorar significativamente las tasas de supervivencia y calidad de vida de estos pequeños, siempre y cuando reciban el tratamiento adecuado a tiempo.
Fotos CCSS