Este miércoles, el Hospital Nacional de Niños (HNN) comenzó el traslado de menores con cardiopatías congénitas complejas a España para ser operados, dado que el centro de salud enfrenta graves limitaciones de recursos. El Dr. Carlos Jiménez, director del HNN, destacó que, a pesar de contar con un equipo multidisciplinario altamente calificado, los recursos disponibles no son suficientes para atender a todos los pacientes que requieren cirugía de emergencia.
El 2024 se realizaron solo nueve cirugías de este tipo en el país, mientras que 26 pacientes más esperan intervención urgente. Los dos primeros niños que viajarán a Barcelona presentan condiciones graves que afectan la oxigenación de su sangre, y requieren una cirugía de Fontán, una operación especializada que les permitirá sobrevivir hasta la edad adulta con una calidad de vida relativamente buena.
En total, se planea enviar a 24 menores a tratamientos en el extranjero. Estos procedimientos serán financiados íntegramente por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Los envíos comenzarán este mes con dos pacientes, seguidos por tres más en febrero y cinco en marzo. Después de esa fecha, médicos de España visitarán Costa Rica para valorar a otros 16 niños.
Cada año, el HNN detecta alrededor de 400 casos de cardiopatías congénitas en menores. De estos, aproximadamente 35 nacen con un solo ventrículo funcional, lo que significa que muchos de ellos necesitarán una cirugía de Fontán a lo largo de su vida. Este procedimiento, aunque no cura la condición, mejora notablemente la calidad de vida del paciente, permitiéndole desarrollarse de manera más saludable y alcanzar una vida adulta.
El Dr. Jiménez detalló que, si bien la mortalidad del procedimiento es baja (1%), los pacientes pueden enfrentar diversas complicaciones a largo plazo, como arritmias, insuficiencia cardiaca, tromboembolismo pulmonar, entre otras.
Fotos y video HNN