LO ÚLTIMO
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/
Tu conexión digital con la actualidad está en noticiasredcr.com | ¡Noticias RED CR, Somos... la voz del Pura Vida! | 📢 ¿Quieres anunciarte o información general? Contáctanos en noticiasredcr@gmail.com
https://www.noticiasredcr.com/
Publicidad
https://www.noticiasredcr.com/

miércoles, abril 23, 2025

Chaves califica como “vergonzosa” pensión anticipada para agentes del OIJ

 


El presidente Rodrigo Chaves lanzó fuertes críticas contra la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa que permite a los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) pensionarse a los 55 años. El mandatario anunció que vetará la ley y la calificó como un “regalo vergonzoso” que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones.


"Los diputados le están regalando 12 mil años de salarios a los agentes del OIJ”, dijo Chaves, en referencia a que 1.200 funcionarios se jubilarían 10 años antes de lo habitual, sin haber aportado lo suficiente al sistema. 


Yo no puedo ver esto y no pensar en la viejita que la pulsea por una pensión contributiva y no la consigue”.


El proyecto, aprobado por 40 legisladores, permite jubilarse a los 55 años con al menos 30 años de servicio, recibiendo un 82% del promedio salarial de los últimos 240 meses. Quienes hayan trabajado entre 20 y 29 años recibirán una pensión proporcional.


El presidente también cuestionó que se otorgue este beneficio solo a los agentes del OIJ, dejando por fuera a otros cuerpos de seguridad como la Policía de Fronteras y el Cuerpo de Bomberos.


A los diputados debería darles vergüenza dar este tipo de regalos. A los 40 diputados que aprobaron la ley, les digo que vayan a sesionar, porque este gobierno va a vetar la ley”.


Foto con fines ilustrativos  



 

Celebración del Día del Libro reunió a estudiantes y artistas en el CENAC

 


Más de 200 estudiantes de distintas regiones del país se dieron cita este 23 de abril en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC) para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en una actividad conjunta del Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).


Durante la jornada, se realizaron presentaciones artísticas a cargo de estudiantes del Conservatorio de Castella y la Escuela Benjamín Herrera Angulo, así como una emotiva declamación de poesía con la escritora Lucía Alfaro y un recital musical del Octeto de Vientos del Instituto Nacional de la Música.



Además, se realizó una entrega simbólica de libros a estudiantes, una feria literaria y una exposición de textos antiguos organizada por el Archivo Nacional y el Sistema Nacional de Bibliotecas.


Fotos MCJ


lunes, abril 21, 2025

Fallece el Papa Francisco: 10 datos random que recordaremos siempre




El mundo despide a una de las figuras más influyentes de nuestro tiempo. El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció dejando un legado marcado por la humildad, la cercanía al pueblo y una visión renovadora dentro de la Iglesia Católica. Fue un papa distinto, amado por millones y recordado por su sencillez.


Hoy, más allá de los homenajes oficiales, queremos recordarlo con 10 datos curiosos y muy humanos que nos muestran el lado más inesperado y entrañable del Sumo Pontífice.





1. 

Fue arquero de fútbol en su juventud



Antes del Vaticano, el joven Jorge se destacaba en las canchas de su barrio en Buenos Aires. Jugaba de portero, y aunque no fue profesional, sus amigos aseguran que era difícil hacerle un gol.





2. 

Tenía un título en química



No muchos lo saben, pero Francisco estudió química y trabajó en un laboratorio antes de tomar los hábitos. Su amor por el conocimiento lo acompañó toda su vida.





3. 

Era fanático del mate



Nunca dejó de lado su origen argentino. En cada encuentro, su inseparable mate lo acompañaba. Lo compartía con presidentes, fieles, y hasta con otros líderes religiosos.





4. 

Le gustaban las historias épicas



Era admirador de El Señor de los Anillos y veía en Frodo un símbolo de la lucha del bien contra el mal. Un papa lector, cinéfilo y muy cercano a la cultura pop.





5. 

Rechazó los lujos del papado



Desde el primer día, dejó claro que no quería ostentación. Rechazó el papamóvil blindado, eligió hospedarse en una residencia modesta y se desplazaba en autos simples.





6. 

Vivió con un solo pulmón funcional



A raíz de una infección en su juventud, le extirparon parte de un pulmón. A pesar de eso, tuvo una vida activa y energética, incluso en sus últimos años.





7. 

Fue hincha fiel de San Lorenzo



Nunca ocultó su pasión por el fútbol y por San Lorenzo. Hasta el último día, mantuvo su carnet de socio y seguía los partidos cuando su agenda se lo permitía.





8. 

Sabía bailar tango



Su paso por las pistas de baile en Buenos Aires lo marcó. Aunque con el tiempo dejó de bailar, siempre hablaba del tango con una sonrisa nostálgica.





9. 

Fue pionero en redes sociales



Con su cuenta @Pontifex, se convirtió en el primer papa tuitero de la historia. Sus mensajes llegaron a millones de fieles en varios idiomas.





10. 

Leía a Dostoyevski



Entre sus autores favoritos estaba el ruso Fiódor Dostoyevski. Valoraba su manera de retratar los dilemas morales y espirituales del ser humano.




Un Papa que rompió moldes

Francisco no solo será recordado por ser el primer papa latinoamericano, sino por su estilo cercano, su amor por los pobres, su compromiso con el medio ambiente y su manera tan humana de vivir el liderazgo.


Hoy el mundo lo despide, pero estos pequeños datos nos recuerdan que antes que líder, fue una persona con gustos, pasiones y una historía única. 

sábado, abril 19, 2025

Descubra las maravillas del Golfo de Nicoya con Mathi Tours, una joya puntarenense

  •  Un tour en panga hacia islas paradisíacas, con atención de primera y un restaurante flotante que te hará vivir Costa Rica como nunca.



Puntarenas es mucho más que sol y mar, y gracias a Mathi Tours, la experiencia se vuelve inolvidable. Esta empresa 100% puntarenense ofrece tours en panga a destinos como Isla Tortuga e Isla San Lucas, con un servicio que mezcla profesionalismo, calidez y una conexión auténtica con nuestras bellezas naturales.




David Medina, capitán con 23 años de experiencia en turismo y fundador de Mathi Tours, soñó desde niño con compartir las joyas del Pacífico costarricense a través de un servicio seguro y lleno de corazón. 


Este era mi sueño: tener mi embarcación y dar a conocer las bellezas de mi hermoso país a todos”, afirma orgulloso.




La aventura no termina en la navegación. Quienes participan del tour disfrutan de bioluminiscencia, snorkel, vistas increíbles, fruta fresca, café con galletas, duchas y baños en el muelle, y hasta un restaurante flotante que se ha convertido en uno de los secretos mejor guardados del Pacífico Central.




Jesús Chaves, turista nacional, resumió su experiencia como algo incomparable. 


Nos sentimos como reyes, un trato cordial y seguro. ¡100% recomendados!”.



 


Mientras tanto, Mark Brown, visitante estadounidense, expresó: 


This country is beautiful, I love it, thanks to Mathi Tours for this wonderful tour”. (este país es hermoso, lo amo, gracias a Mathi Tours por este maravilloso paseo, nos vamos felices con ganas de regresa pronto).



 

Las salidas son diarias desde el muelle turístico del ICT en Puntarenas a las 8:00 a.m. Niños menores de 3 años viajan gratis si van en regazo. La reserva es fácil: ₡5.000 colones aseguran tu espacio y el resto se paga el día del paseo.


Consulte por paquetes especiales y reserve al 8810-1122 o escriba a mathitoursinfo@gmail.com. ¡Anímese a vivir esta experiencia única con sello costarricense!


Fotos cortesía



miércoles, abril 16, 2025

Ticos consumen alcohol como agua bendita en Semana Santa

 



En Costa Rica, la Semana Santa es tradicionalmente un periodo de reflexión y recogimiento espiritual. Sin embargo, para muchos ticos, también se ha convertido en una época de consumo elevado de bebidas alcohólicas, a pesar de las restricciones impuestas por algunas municipalidades.



Ley Seca: una medida poco aplicada

La Ley de Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico (Ley 9047) otorga a los gobiernos locales la potestad de prohibir la venta de licor durante festividades como la Semana Santa. No obstante, la aplicación de esta medida ha sido limitada.


En 2021, solo cuatro cantones decidieron implementar la ley seca durante el Jueves y Viernes Santo: Cartago, Turrialba, Alajuelita y Alvarado. El cantón de Alvarado incluso extendió la restricción desde el Miércoles Santo a medianoche hasta el Sábado Santo al mediodía .


Para 2022, la tendencia continuó, con Turrialba y Cartago siendo los únicos cantones que aplicaron la ley seca, y únicamente en horarios específicos durante las procesiones religiosas .



Preferencias de consumo

Según el Reporte Global del Estado del Alcohol y Salud 2018 de la Organización Mundial de la Salud, el 64% del licor consumido en Costa Rica es cerveza, mientras que el 28% corresponde a bebidas espirituosas . Este patrón de consumo se mantiene constante durante todo el año, incluyendo la Semana Santa.


A pesar de las restricciones implementadas por algunas municipalidades, el consumo de alcohol durante la Semana Santa en Costa Rica sigue siendo significativo. La limitada aplicación de la ley seca y las preferencias culturales contribuyen a que muchos ticos continúen disfrutando de bebidas alcohólicas durante este periodo.


Publicidad https://www.noticiasredcr.com/

Síganos en Redes Sociales

Historias que inspiran

Publicidad https://www.noticiasreddigital.com/